Porque "todos somos hijos de Dios"...
Según Yahoo...
El Vaticano excluye del sacerdocio a los homosexuales activos
CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - Los homosexuales en activo, aquellos hombres con tendencias homosexuales "muy radicadas" y a aquellos que apoyen la cultura gay deberían ser excluidos del sacerdocio, dijo el Vaticano en un documento que disgustará a quienes defienden los derechos de los homosexuales.
Este documento ampliamente esperado dijo que la Iglesia permitiría iniciar el camino hacia el sacerdocio a aquellos que hayan "superado claramente" las tendencias homosexuales desde al menos tres años antes.
Algunos párrafos clave de la versión oficial en inglés del documento que se dará a conocer la semana que viene fueron leídos a Reuters el martes por un prelado vaticano en posesión del texto.
Frances Kissling, presidente del grupo disidente con sede Washington "Católicos por una opción libre" dijo que el documento marcaba un "momento triste" para la Iglesia porque "excluiría a hombres buenos y de fe que están llamados para el sacerdocio".
El grupo estadounidense a favor de los derechos de los gays Human Rights Campaign acusó al Vaticano de "utilizar a los homosexuales como chivos expiatorios".
Éste refuerza la actual política que muchos en la Iglesia Católica creen que no se ha aplicado adecuadamente. Su urgencia se aumentó por el escándalo de abusos sexuales que se desató en Estados Unidos en 2002, que involucró principalmente el abuso de menores por parte de sacerdotes
El documento de 21 párrafos vuelve a exponer las enseñanzas de la Iglesia de que las tendencias homosexuales son "un desorden objetivo" y que los actos homosexuales son pecados graves.
La versión traducida del inglés añade: "A la luz de estas enseñanzas, este dicasterio (departamento vaticano) (...) cree que es necesario dejar claro que la Iglesia, aunque respeta profundamente a la persona en cuestión, no puede admitir al seminario o al Ordenamiento Sagrado a aquellos que practiquen la homosexualidad, presenten tendencias homosexuales muy radicadas o apoyen la así llamada cultura gay".
El documento, una "instrucción" de la Congregación Vaticana para la Educación Católica, establece una diferencia entre las tendencias homosexuales muy radicadas y lo que llama "la expresión de un problema transitorio".
Según ABC
El Vaticano argumenta su negativa a admitir sacerdotes homosexuales
Las tendencias homosexuales son «desordenadas», aunque la doctrina católica subraya que los gays «no han de ser objeto de injusta discriminación»
EFE ROMA. La Iglesia no puede admitir en los seminarios ni en el sacerdocio a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundas o apoyan la llamada cultura gay, según un documento del Vaticano que se hizo público ayer. Tales afirmaciones se incluyen en el texto aprobado por el papa Benedicto XVI el 31 de agosto de 2005, preparado por la Congregación para la Educación Católica, y desvelado por la agencia católica Adista.
Se trata de la instrucción titulada «Sobre los criterios de discernimiento vocacional de las personas con tendencias homosexuales en vista a su admisión al seminario y a las Ordenes Sagradas», firmada por el prefecto de la congregación, el cardenal Zenon Grocholennwski, el 4 de noviembre, con el visto bueno del Papa. Su segundo capítulo trata sobre la «homosexualidad y el ministerio ordenado» y precisa la distinción que hace el Catecismo entre actos homosexuales y tendencias homosexuales.Respecto a los actos, señala que las Sagradas Escrituras los presentan como pecados graves y la tradición los considera intrínsecamente inmorales y contrarios a la ley natural. «Por ello no pueden ser aprobados en caso alguno», indica.Sobre las tendencias homosexuales «profundamente radicadas que se manifiestan en un cierto número de hombres y mujeres», el texto recuerda que son consideradas «desordenadas» y que esas personas tienen que ser acogidas con respeto y delicadeza y no ser objeto de «injusta discriminación».«A la luz de esas enseñanzas (...) la Iglesia, con el más profundo respeto a esas personas, no puede admitir al seminario y a las Ordenes Sagradas a aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente radicadas y apoyan la llamada cultura gay». Añade que «esas personas se encuentran en una situación que obstaculiza gravemente una correcta relación con hombres y mujeres».Si se tratase por el contrario de tendencias homosexuales que sólo son la expresión de un problema transitorio, como por ejemplo una adolescencia inacabada, esas tendencias deben haber sido superadas «por lo menos tres años antes de la ordenación diaconal», agrega el texto.El último punto es el «discernimiento de la idoneidad de los candidatos», y a este respecto precisa que la vocación es un don de la gracia divina y que el sólo deseo de ser sacerdote «no es suficiente», y que «no existe un derecho a recibir la Ordenación».
Qué voy a decir yo que ya no hayáis pensado...
Entiendo que la Iglesia Católica no quiera contar en sus filas con personal sexualmente activo (lo entiendo, pero no comparto la idea), pero no entiendo qué tiene que ver la orientación sexual en todo esto.
¿Qué son tendencias homosexuales muy radicadas? ¿Tener pluma? ¿Ser "muy gay"? ¿Se puede ser "muy homosexual"? ¿Cómo?
¿Cómo obstaculizan los gays las relaciones entre hombres y mujeres?
¿El ser homosexual implica una adolescencia inacabada o el ser un inmaduro implica ser homosexual?
¿Se puede elegir entre ser o no ser homosexual?
¿No somos todos hijos de Dios? ¿Acaso Dios va a discriminar a los homosexuales y les va a negar el "don de la gracia divina" de la fe y las ansias de ser sacerdote?
Y...Si los sacerdotes homosexuales (así como aspirantes), decidieran dejar la Iglesia...¿Qué ocurriría?
Os dejo pensando mientras me voy a desayunar...Un besote y...hasta el próximo post (sobre el Día del Niño).