En 65 años de los últimos 74 años, Suecia se ha visto gobernada por partidos socialdemócratas; y digo yo que no parece que les haya ido mal. Perdonad mi ignorancia con respecto a Suecia (y en otros aspectos también, hay que ser humilde), pero siempre he tenido la impresión (por las noticias que van llegando) de que los suecos disfrutan de un alto nivel de vida, un buen sistema escolar, una estupenda política social...Vamos, que lo único que, a mis ojos, parece que les falla, es el clima. Y digo yo: en los últimos 12 años ha sido el Partido Socialdemócrata quien ha gobernado y, teniendo en cuenta que partidos de esta tendencia han hecho lo mismo durante tanto tiempo, ¿a qué viene que gane la coalición centro-derecha?
Tampoco es que hayan ganado gracias a una mayoría aplastante (48,1% frente al 46,2%), pero han ganado. Supongo que el motivo será alguno que desconocemos y que es bastante evidente para los suecos, pero, como no tengo ni idea, pues lo dejaremos en mi eterna reflexión sobre el gobierno andaluz: 25 años con el mismo, nos va como el culo (y nos seguirá yendo) y la mayoría no tiene narices de votar a otro partido.
Somos la "esencia" del país, el tópico entre los tópicos de la piel de toro a ojos de los extranjeros (flamenco, sol, toros, tortilla, fiesta, ole, ole); y, en el fondo, como pequeños garrulillos que somos, nos sentimos orgullosos, y el progreso nos parece un arma que atenta contra nuestra identidad (esa que tan bien se encargan de remarcar y recordar la tele y otros medios). --Generalizando, ¿eh? ---
Yo, por si no os habiais dado cuenta, en política estoy, como se suele decir, en bragas (creo que ya dije una vez que no me gusta nada y si leo algo, es porque considero una especie de "deber moral" conocer cómo funcionan los hilos que nos manejan), pero tengo ojos, y veo que el futuro no es nada halagüeño para "esta nuestra comunidad".
En fin, ya nos enteraremos de qué pasa realmente en Suecia (porque en Andalucía no hay nada nuevo bajo el sol). Mientras, podemos esperar a que Abba, Ace of Base, The Cardigans y Roxette saquen nuevo disco ;)
El Mundo
El País
Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.
lunes, septiembre 18, 2006
viernes, septiembre 15, 2006
La pierdo
Antes de nada, os advierto que estoy bajo el efecto de antibióticos y que, tal vez, eso acentúe mi ya de por sí visible negativismo. Que antes no hablara de estas cosas, no quiere decir que no las tuviera en mente, sólo que solía tener más esperanza de la que tengo ahora.
Os comento...
Os comento...
·Marisol Yagüe e Isabel García Marcos (chorizas pilladas en la Operación Malaya...Mal haya en Marbella, que nos pringa a tod@s los que somos de la provincia y nos empapan de la misma grasilla choricera que a los políticos y demás implicados) pagan 60mil euros de fianza y salen de la cárcel. 10 millones de las pesetas de antes. Uhm. Qué bien que la gente tenga 10millones así como así. Me pregunto de dónde los habrán sacado...Pero bueno, démosle un voto de confianza, que en 5 meses da tiempo a conseguir 10millones, ¿no?
·Farruquito quiere evitar la cárcel haciendo trabajos sociales. ¿Y quién no, querido? Perdona, conduces sin carnet, vas a toda pastilla, matas a un hombre, te das a la fuga, inculpas a tu hermano... ¿Trabajos sociales? Te tendría en la autoescuela hasta los 40, te obligaba a conducir de por vida un coche que no superara los 20kms por hora y sí, harías trabajos sociales en el ala de parapléjicos de algún hospital, visitando de vez en cuando la morgue para ver los cadáveres de aquellos que han muerto en accidentes de tráfico.
Por favor...Sí, la cárcel se supone que es un elemento de reinserción en la sociedad (ese era, al menos, su objetivo), pero cuando la justicia favorece a unos y castiga a otros, cuando no nos mide a todos con el mismo rasero, cuando uno hace lo que Farruquito y "puede" que le cambien la condena, mientras otros por vender droga se pasan años en la trena...No sé. ¿Los chorizos de guante blanco se reinsertan? ¿O encima salen en la TV como héroes sacando más pasta en los programas de la prensa rosa?
Sí, la justicia es ciega, pero ciega porque está mirando para cualquier lado menos para donde tiene que mirar. A lo mejor mira un maletín lleno de billetes de 500€, o un chalet en la Milla de Oro, o unas vacaciones pagadas para toda la familia en el Caribe, o acciones en una gran compañía. ¿A dónde narices está mirando la justicia?
Por cierto, ahora vienen noticias relacionadas con la estupidez del ser humano.
· Halladas varias rayas muertas y con la cola cortada en Australia, lo que ha llevado a temer que los fanáticos del naturalista Steve Irwin -recientemente fallecido- se puedan estar vengando de esta forma de la muerte del cazador de cocodrilos.
Este señor estaba grabando un documental en la gran barrera de coral, se puso encima de la raya, la cola de ésta subió (tienen un aguijón en la cola) y le perforó el corazón. Vale, es trágico, pero...¿De verdad la gente utiliza el cerebro? ¿Tiene sentido matar rayas para vengarse de la muerte de este hombre? ¿Es que acaso las rayas que quedan vivas van a saber que las otras han muerto porque una de ellas le clavó el aguijón a este hombre? ¿Es que la raya lo hizo a conciencia? Pero vamos a ver...Es que...en serio. No me cabe en la cabeza algo así. En vez de tener precaución y evitar percances, la gente se mete en la boca del lobo, muere, y luego otras personas se ensañan con los demás...No lo entiendo. En serio.
· Un "animal humano" apalea a su perro y lo mata de la paliza. Los vecinos le apoyan y vitorean. Sin comentarios.
· Te llevas al perro de viaje, te lo pierden, se ríen de ti...y al final, lo encuentran muerto en una carretera. ¿Lo mejor? El dueño está "estudiando denunciar a Iberia". ¿Cómo que estudiando? Si te pierden una maleta, ¿no lo denuncias? Qué menos que denunciar que te pierdan al perro y encima el pobre acaba muerto en la carretera. Vamos...
· Una mujer demanda a Starbucks (una cadena de cafeterías, para quien no lo sepa) por haber rechazado un vale por una bebida gratis con la que le habían obsequiado a través de una oferta por internet. La mujer pide 114millones de dólares en compensación.
¡¡¡Señoraaaaaaaa!!! ¿Que no le han dado una bebida gratis y usted a cambio pide 114millones de dólares? ¿La dureza de la cara es grande, no? Vamos...Seguro que hasta gana. Desde luego que soy la jueza y, primero le doy su bebida gratis, y luego le obligo a hacer trabajos sociales por hacer perder el tiempo a la gente con semejante gilipollez. Si fuéramos por ahí demandando cada vez que nos sentimos engañados no quedaba dinero en el mundo.
Sí, se nota que estoy contenta y feliz. Pues no, ya casi no me queda esperanza en el ser "humano", que yo más bien creo que seríamos mejores si fuéramos más animales que humanos, porque, visto lo visto, la sensibilidad la hemos perdido hasta llegar a unos límites en los que parece no haber marcha atrás.
Sí, "el hombre es un lobo para el hombre", y para los demás animales. El hombre es un ser que arrasa con todo, que destroza y mutila por placer, sin sonrojarse, capaz de darse a los más viles vicios sin que le remuerda la conciencia. Es malo y ruin con los de su especie, y con los de las demás especies. Ya casi he perdido la esperanza en el ser humano. Casi. Hoy por hoy, me acuerdo con algo de alegría de un amigo que me envió una carta (sí, de papel) en la que me comentaba que había vuelto a hacerse vegetariano. Ya lo había intentado antes, y cuando le dije que yo lo era y mis motivos, se volvió a animar.
Yo, ¿cómo voy a pretender que alguien se haga vegetariano o consuma menos carne, cuando no es capaz de tratar con dignidad ni al que tiene al lado? ¿Cómo puedo esperar que alguien sea buena persona, cuando la mayoría de los que "triunfan" y consiguen lo que quieren, son los más rastreros y cabrones que te puedes echar a la cara?
¿Cómo voy a conseguir cambiar algo cuando, ni la persona a la que más le demuestro que la quiero y que me importa, es capaz de poner un poco de interés y mandarme un mensaje para ver como estoy?
¿Cómo voy a creer que es posible un mundo mejor, cuando los padres venden a sus hijos, los obligan a prostituirse, los apalean, los matan, los abandonan; cuando un marido se lleva a sus putas a la otra casa que tiene su mujer y la llama desde allí, cuando la maltrata física y psicológicamente, teniendo cáncer?
El cantautor y compositor Hilario Camacho se suicidó porque no le gustaba el mundo en el que vivía (tenía depresión). Cuando no se puede hacer nada, ¿qué? Que vengan las religiones del mundo a condenar el suicidio, cuando ellas, por sí mismas, no son capaces de darle la felicidad al ser humano.
Para mí, el ser buena persona, no tiene recompensa. Por intentar serlo -que no digo que lo sea- no me espera un cielo tras la muerte, ni un halo dorado con el que ir pavoneándome por la calle. Pensé que el intentar cambiar las cosas era posible; que, por el simple hecho de dar, la gente podría dejar esa mala leche que tiene todos los días y ver las cosas de otra manera. Pero no es así
. Nada de lo que hagamos va a cambiar a quien no quiere cambiar. Las personas que son buenas, lo seguirán siendo; las que no lo son, también.
No sé por qué me da que Pandora abrió la caja más de la cuenta y la mariposa de la esperanza se escapó con todas las demás...
Besos.
Y hoy no pido nada, porque nada se me da.
·Farruquito quiere evitar la cárcel haciendo trabajos sociales. ¿Y quién no, querido? Perdona, conduces sin carnet, vas a toda pastilla, matas a un hombre, te das a la fuga, inculpas a tu hermano... ¿Trabajos sociales? Te tendría en la autoescuela hasta los 40, te obligaba a conducir de por vida un coche que no superara los 20kms por hora y sí, harías trabajos sociales en el ala de parapléjicos de algún hospital, visitando de vez en cuando la morgue para ver los cadáveres de aquellos que han muerto en accidentes de tráfico.
Por favor...Sí, la cárcel se supone que es un elemento de reinserción en la sociedad (ese era, al menos, su objetivo), pero cuando la justicia favorece a unos y castiga a otros, cuando no nos mide a todos con el mismo rasero, cuando uno hace lo que Farruquito y "puede" que le cambien la condena, mientras otros por vender droga se pasan años en la trena...No sé. ¿Los chorizos de guante blanco se reinsertan? ¿O encima salen en la TV como héroes sacando más pasta en los programas de la prensa rosa?
Sí, la justicia es ciega, pero ciega porque está mirando para cualquier lado menos para donde tiene que mirar. A lo mejor mira un maletín lleno de billetes de 500€, o un chalet en la Milla de Oro, o unas vacaciones pagadas para toda la familia en el Caribe, o acciones en una gran compañía. ¿A dónde narices está mirando la justicia?
Por cierto, ahora vienen noticias relacionadas con la estupidez del ser humano.
· Halladas varias rayas muertas y con la cola cortada en Australia, lo que ha llevado a temer que los fanáticos del naturalista Steve Irwin -recientemente fallecido- se puedan estar vengando de esta forma de la muerte del cazador de cocodrilos.
Este señor estaba grabando un documental en la gran barrera de coral, se puso encima de la raya, la cola de ésta subió (tienen un aguijón en la cola) y le perforó el corazón. Vale, es trágico, pero...¿De verdad la gente utiliza el cerebro? ¿Tiene sentido matar rayas para vengarse de la muerte de este hombre? ¿Es que acaso las rayas que quedan vivas van a saber que las otras han muerto porque una de ellas le clavó el aguijón a este hombre? ¿Es que la raya lo hizo a conciencia? Pero vamos a ver...Es que...en serio. No me cabe en la cabeza algo así. En vez de tener precaución y evitar percances, la gente se mete en la boca del lobo, muere, y luego otras personas se ensañan con los demás...No lo entiendo. En serio.
· Un "animal humano" apalea a su perro y lo mata de la paliza. Los vecinos le apoyan y vitorean. Sin comentarios.
· Te llevas al perro de viaje, te lo pierden, se ríen de ti...y al final, lo encuentran muerto en una carretera. ¿Lo mejor? El dueño está "estudiando denunciar a Iberia". ¿Cómo que estudiando? Si te pierden una maleta, ¿no lo denuncias? Qué menos que denunciar que te pierdan al perro y encima el pobre acaba muerto en la carretera. Vamos...
· Una mujer demanda a Starbucks (una cadena de cafeterías, para quien no lo sepa) por haber rechazado un vale por una bebida gratis con la que le habían obsequiado a través de una oferta por internet. La mujer pide 114millones de dólares en compensación.
¡¡¡Señoraaaaaaaa!!! ¿Que no le han dado una bebida gratis y usted a cambio pide 114millones de dólares? ¿La dureza de la cara es grande, no? Vamos...Seguro que hasta gana. Desde luego que soy la jueza y, primero le doy su bebida gratis, y luego le obligo a hacer trabajos sociales por hacer perder el tiempo a la gente con semejante gilipollez. Si fuéramos por ahí demandando cada vez que nos sentimos engañados no quedaba dinero en el mundo.
Sí, se nota que estoy contenta y feliz. Pues no, ya casi no me queda esperanza en el ser "humano", que yo más bien creo que seríamos mejores si fuéramos más animales que humanos, porque, visto lo visto, la sensibilidad la hemos perdido hasta llegar a unos límites en los que parece no haber marcha atrás.
Sí, "el hombre es un lobo para el hombre", y para los demás animales. El hombre es un ser que arrasa con todo, que destroza y mutila por placer, sin sonrojarse, capaz de darse a los más viles vicios sin que le remuerda la conciencia. Es malo y ruin con los de su especie, y con los de las demás especies. Ya casi he perdido la esperanza en el ser humano. Casi. Hoy por hoy, me acuerdo con algo de alegría de un amigo que me envió una carta (sí, de papel) en la que me comentaba que había vuelto a hacerse vegetariano. Ya lo había intentado antes, y cuando le dije que yo lo era y mis motivos, se volvió a animar.
Yo, ¿cómo voy a pretender que alguien se haga vegetariano o consuma menos carne, cuando no es capaz de tratar con dignidad ni al que tiene al lado? ¿Cómo puedo esperar que alguien sea buena persona, cuando la mayoría de los que "triunfan" y consiguen lo que quieren, son los más rastreros y cabrones que te puedes echar a la cara?
¿Cómo voy a conseguir cambiar algo cuando, ni la persona a la que más le demuestro que la quiero y que me importa, es capaz de poner un poco de interés y mandarme un mensaje para ver como estoy?
¿Cómo voy a creer que es posible un mundo mejor, cuando los padres venden a sus hijos, los obligan a prostituirse, los apalean, los matan, los abandonan; cuando un marido se lleva a sus putas a la otra casa que tiene su mujer y la llama desde allí, cuando la maltrata física y psicológicamente, teniendo cáncer?
El cantautor y compositor Hilario Camacho se suicidó porque no le gustaba el mundo en el que vivía (tenía depresión). Cuando no se puede hacer nada, ¿qué? Que vengan las religiones del mundo a condenar el suicidio, cuando ellas, por sí mismas, no son capaces de darle la felicidad al ser humano.
Para mí, el ser buena persona, no tiene recompensa. Por intentar serlo -que no digo que lo sea- no me espera un cielo tras la muerte, ni un halo dorado con el que ir pavoneándome por la calle. Pensé que el intentar cambiar las cosas era posible; que, por el simple hecho de dar, la gente podría dejar esa mala leche que tiene todos los días y ver las cosas de otra manera. Pero no es así
. Nada de lo que hagamos va a cambiar a quien no quiere cambiar. Las personas que son buenas, lo seguirán siendo; las que no lo son, también.
No sé por qué me da que Pandora abrió la caja más de la cuenta y la mariposa de la esperanza se escapó con todas las demás...
Besos.
Y hoy no pido nada, porque nada se me da.
viernes, septiembre 08, 2006
Mirar hacia otro lado
La ignorancia es la madre de la felicidad. Eso no es ninguna novedad; pero que no sea una novedad, no quiere decir que sea correcto.
Hace miles de años nació un príncipe que estaba destinado a convertirse en un gran rey...o en un gran guía espiritual. Su padre, que quería que fuera un líder mundial, decidió mantenerlo en palacio, alejado de la tragedia de la vida (la muerte, las enfermedades, el hambre...), hasta que, un día, al príncipe le dio por salir y terminó por descubrir la miseria que existía más allá de su jaula de oro.
Parte de esta historia podría ser la de la vida de los occidentales de clase media y media-alta. Vivimos nuestra vida, ajenos a lo que nos rodea, preocupados únicamente por nuestra satisfacción personal; con suerte, teniendo en cuenta la vida y necesidades de nuestros seres queridos y allegados. Sólo de vez en cuando, unos pocos se aventuran más allá de la ensoñación y amodorramiento y se atreven a ver más allá de sus narices, arriesgando su tranquilidad interior.
¿Qué es lo que nos impide ir más allá? ¿Es el no poder soportar ver el dolor de los demás y el sentirnos culpables por ser cómplices de ello? ¿O es simplemente la comodidad de centrarnos en nuestra vida y regodearnos en nuestro hedonismo? ¿O es todo?
Lo cierto es que no queremos saber qué sucede a nuestro alrededor, no nos interesa, nos negamos a abrir los ojos, porque somos más felices si no sabemos lo que ocurre; si pensamos que ya tenemos bastante con nuestras desgracias, como para encima preocuparnos de las de los demás.
Hablo de ésto porque es lo que veo día a día. Es algo de lo que me di cuenta hace muchos años y que, cada cierto tiempo, la gente se encarga de recordármelo: me han dejado un DVD (Earthlings) que nadie quiere ver conmigo. Vale, es duro (eso me han dicho). Vale, la temática puede no gustar a todos. Vale, a lo mejor es que nadie tiene ganas de sentarse conmigo y verlo...Pero lo cierto es que la gente no está interesada en conocer la verdad acerca de ciertas cosas, y no está dispuesta a que le amarguen la existencia con información que, aún siendo verdadera, no es agradable.
Y lo entiendo (pero no lo comparto), porque yo hago a veces lo mismo: antes veía las noticias. He dicho hasta la saciedad que ojalá llegara el día que las noticias fueran buenas en su mayoría...Y he terminado por cambiar de canal cada vez que es la hora del telediario...porque no puedo. No puedo ver miseria tras miseria, mientras la gente de a pie o los políticos no hacen nada; no puedo ver un anuncio de una compañía que te opera las tetas y dos segundos después, una imagen de un niño muriéndose de hambre. Me puede. Pero eso no impide que siga intentando hacer cosas; eso no me hace volver la vista a un lado en el día a día...
En fin...Dejaré mi lado sensible a un lado y pondré las noticias...
Besos
PD: Hoy pido...mantener los ojos abiertos siempre, aunque pesen del sueño en el que vivimos la mayoría...
Hace miles de años nació un príncipe que estaba destinado a convertirse en un gran rey...o en un gran guía espiritual. Su padre, que quería que fuera un líder mundial, decidió mantenerlo en palacio, alejado de la tragedia de la vida (la muerte, las enfermedades, el hambre...), hasta que, un día, al príncipe le dio por salir y terminó por descubrir la miseria que existía más allá de su jaula de oro.
Parte de esta historia podría ser la de la vida de los occidentales de clase media y media-alta. Vivimos nuestra vida, ajenos a lo que nos rodea, preocupados únicamente por nuestra satisfacción personal; con suerte, teniendo en cuenta la vida y necesidades de nuestros seres queridos y allegados. Sólo de vez en cuando, unos pocos se aventuran más allá de la ensoñación y amodorramiento y se atreven a ver más allá de sus narices, arriesgando su tranquilidad interior.
¿Qué es lo que nos impide ir más allá? ¿Es el no poder soportar ver el dolor de los demás y el sentirnos culpables por ser cómplices de ello? ¿O es simplemente la comodidad de centrarnos en nuestra vida y regodearnos en nuestro hedonismo? ¿O es todo?
Lo cierto es que no queremos saber qué sucede a nuestro alrededor, no nos interesa, nos negamos a abrir los ojos, porque somos más felices si no sabemos lo que ocurre; si pensamos que ya tenemos bastante con nuestras desgracias, como para encima preocuparnos de las de los demás.
Hablo de ésto porque es lo que veo día a día. Es algo de lo que me di cuenta hace muchos años y que, cada cierto tiempo, la gente se encarga de recordármelo: me han dejado un DVD (Earthlings) que nadie quiere ver conmigo. Vale, es duro (eso me han dicho). Vale, la temática puede no gustar a todos. Vale, a lo mejor es que nadie tiene ganas de sentarse conmigo y verlo...Pero lo cierto es que la gente no está interesada en conocer la verdad acerca de ciertas cosas, y no está dispuesta a que le amarguen la existencia con información que, aún siendo verdadera, no es agradable.
Y lo entiendo (pero no lo comparto), porque yo hago a veces lo mismo: antes veía las noticias. He dicho hasta la saciedad que ojalá llegara el día que las noticias fueran buenas en su mayoría...Y he terminado por cambiar de canal cada vez que es la hora del telediario...porque no puedo. No puedo ver miseria tras miseria, mientras la gente de a pie o los políticos no hacen nada; no puedo ver un anuncio de una compañía que te opera las tetas y dos segundos después, una imagen de un niño muriéndose de hambre. Me puede. Pero eso no impide que siga intentando hacer cosas; eso no me hace volver la vista a un lado en el día a día...
En fin...Dejaré mi lado sensible a un lado y pondré las noticias...
Besos
PD: Hoy pido...mantener los ojos abiertos siempre, aunque pesen del sueño en el que vivimos la mayoría...
sábado, septiembre 02, 2006
Cyber-pet
Sí, se nota que mi índice de aburrimiento (eso no quiere decir que no tenga nada que hacer, que sí que lo tengo) ha llegado a límites considerables si le echáis un vistazo a la columna de la derecha del blog.
Todo tiene su explicación: a mí la verdad es que siempre me han gustado los perros, al menos desde que tengo uso de razón. Bueno, los perros y los gatos, aunque los perros siempre me han atraído más. Pues bien, aunque ya hay una perra en casa (y no soy yo, todo hay que decirlo), hace ya unos años que me gustaría tener un@ "para mí". Desgraciada o afortunadamente, esto va unido a tener cierta estabilidad geográfica y económica y ya que, de momento, carezco de las dos, pues me quedo con las ganas.
A esto hay que añadirle que, habiendo tenido ya dos perras y una gata y habiendo tenido que enterrarlas (casi literalmente), no sé hasta qué punto me compensa emocionalmente tener una "mascota".
Lo cierto es que -ahora me pongo en plan "romántico-soñadora-insoportable"- me encantaría que un día aparecieran con una caja de esas de cartón marrón y un cachorro chuchillo rescatado de una protectora con un lazo. Me daría un algo, lo sé. Pero siendo práctica, no es el mejor momento, y no sé si algún día lo será.
Así que, gracias a las nuevas tecnologías, ahora puedo tener un ciberperro en dos dimensiones que se queda en mi blog todo el tiempo. No sé, tal vez debería sacarlo del blog y pasearlo por el ciberespacio.
En fin, lo que decía: que el "aburrimiento" alcanza cotas insospechadas.
Pues bueno, le he puesto Korhan como yo quería ponerle a mi primer perro :P
La verdad es que la historia del nombre es un poco...en fin...Es el nombre de un chico turco que me gustó cuando estuve en Escocia. La verdad es que el tío resultó ser un asqueroso de mucho cuidado, pero, eh, que el nombre es una cosa y la persona es otra. Si no, miradme a mí con mi estupendo nombre :P
Pues por lo que me dijo el chico aquel, Korhan era el nombre del hermano de no recuerdo quién. O_o Ni el significado ni el parentesco he podido comprobarlos, así que me quedo con que me gustó el nombre (para un perro).
Y eso, ahí queda el ciber-chuchi.
Por cierto: supongo que vosotros no lo haríais, pero por si acaso: no os gastéis el dinero comprando un perro en una tienda. Las protectoras de animales y las perreras están para algo.
Besos
PD: Hoy pido que tod@s tengamos alguien que nos quiera.
Todo tiene su explicación: a mí la verdad es que siempre me han gustado los perros, al menos desde que tengo uso de razón. Bueno, los perros y los gatos, aunque los perros siempre me han atraído más. Pues bien, aunque ya hay una perra en casa (y no soy yo, todo hay que decirlo), hace ya unos años que me gustaría tener un@ "para mí". Desgraciada o afortunadamente, esto va unido a tener cierta estabilidad geográfica y económica y ya que, de momento, carezco de las dos, pues me quedo con las ganas.
A esto hay que añadirle que, habiendo tenido ya dos perras y una gata y habiendo tenido que enterrarlas (casi literalmente), no sé hasta qué punto me compensa emocionalmente tener una "mascota".
Lo cierto es que -ahora me pongo en plan "romántico-soñadora-insoportable"- me encantaría que un día aparecieran con una caja de esas de cartón marrón y un cachorro chuchillo rescatado de una protectora con un lazo. Me daría un algo, lo sé. Pero siendo práctica, no es el mejor momento, y no sé si algún día lo será.
Así que, gracias a las nuevas tecnologías, ahora puedo tener un ciberperro en dos dimensiones que se queda en mi blog todo el tiempo. No sé, tal vez debería sacarlo del blog y pasearlo por el ciberespacio.
En fin, lo que decía: que el "aburrimiento" alcanza cotas insospechadas.
Pues bueno, le he puesto Korhan como yo quería ponerle a mi primer perro :P
La verdad es que la historia del nombre es un poco...en fin...Es el nombre de un chico turco que me gustó cuando estuve en Escocia. La verdad es que el tío resultó ser un asqueroso de mucho cuidado, pero, eh, que el nombre es una cosa y la persona es otra. Si no, miradme a mí con mi estupendo nombre :P
Pues por lo que me dijo el chico aquel, Korhan era el nombre del hermano de no recuerdo quién. O_o Ni el significado ni el parentesco he podido comprobarlos, así que me quedo con que me gustó el nombre (para un perro).
Y eso, ahí queda el ciber-chuchi.
Por cierto: supongo que vosotros no lo haríais, pero por si acaso: no os gastéis el dinero comprando un perro en una tienda. Las protectoras de animales y las perreras están para algo.
Besos
PD: Hoy pido que tod@s tengamos alguien que nos quiera.
domingo, agosto 27, 2006
Un paréntesis
Tendría que contaros unas cuantas cosillas, pero no me da tiempo.
Estoy haciendo las maletas a toda pastilla y he decidido dejarme caer por aquí una última vez para despedirme temporalmente, hasta que vuelva a tener conexión a internet.
Por cierto, he abierto un nuevo blog: http://maestraennavarra.blogspot.com desde el que os contaré un poco cómo me va, si es que al final me va de alguna manera, mi andadura por esas tierras.
Intentaré llevar a retortero los dos, siempre y cuando tenga TIEMPO y CONEXIÓN a internet :P
Desde hoy, un beso hasta que nos volvamos a ver.
No tiene mucho sentido, lo sé, pero me da igual, no puedo pensar ahora con claridad :P
PD: Hoy pido...que salga todo bien.
Estoy haciendo las maletas a toda pastilla y he decidido dejarme caer por aquí una última vez para despedirme temporalmente, hasta que vuelva a tener conexión a internet.
Por cierto, he abierto un nuevo blog: http://maestraennavarra.blogspot.com desde el que os contaré un poco cómo me va, si es que al final me va de alguna manera, mi andadura por esas tierras.
Intentaré llevar a retortero los dos, siempre y cuando tenga TIEMPO y CONEXIÓN a internet :P
Desde hoy, un beso hasta que nos volvamos a ver.
No tiene mucho sentido, lo sé, pero me da igual, no puedo pensar ahora con claridad :P
PD: Hoy pido...que salga todo bien.
miércoles, agosto 23, 2006
Jugar con las medusas y ser políticamente correct@
Muchas veces en mi vida me he dado cuenta de que el significado que le demos a las palabras, no sólo depende del que tengan de por sí, sino también de nuestras experiencias.
Para mí, la palabra jugar siempre ha estado relacionada con algo agradable y positivo (exceptuando algún contexto en las relaciones interpersonales). He vuelto a darme cuenta de que ésto no tiene por qué ser así: hace unos días, viendo las noticias (lo que mi estómago y mi sensibilidad me permitió), se informaba de la "pesca" de medusas con motivo de la excesiva presencia de estos bichines en las costas.
Hasta ahí, bueno. Lo que me sorprendió fue un comentario que hizo la entrevistada (una chica encargada de algo relacionado con el tema, no recuerdo qué) cuando la periodista le preguntó que qué pasaba cuando había medusas en la arena.
Periodista: - ¿Juegan los niños con ellas?
Entrevistada: - Sí, sí que juegan. Les clavan palos, les tiran cosas, las pisan...
Yo no sabía si sentir vergüenza ajena o lástima, y no pude sentir nada porque estaba perpleja. Así que jugar también implica agredir y hacer daño a otros seres. Qué bonito. Lo mejor de todo es que, con contestaciones como ésta, seguimos haciendo que la gente vea arrancarle alas a las moscas o clavarle agujas a un gusano como algo lúdico. Yo diría que es sadismo, pero ¿quién se atreve a decir que su hijo -o hija- es un sádico porque le hace daño a los animales? Por favorrrrrrrr, está experimentando, descubriendo el mundo, ¿no? Y, ¿qué pasa si a alguien más mayorcito que él le dan ganas de descubrir el mundo también? Con lo bonitos que son los documentales de la 2...
No le tengo especial cariño a las medusas, al igual que le tengo respeto (mi eufemismo para la palabra "terror") a ciertos insectos, pero eso no quita que me toque las narices que la gente trate al resto de animales como le salga de las narices.
Y como hoy no me da la gana callarme, diré que si no vamos dando ejemplo y EDUCANDO a nuestros hijos (sí, educar, eso que debe ser competencia de la familia, y no delegar todas las responsabilidades en la escuela), algunos empezarán clavándole cosas a los demás animales y terminarán, como muchos ya lo han hecho, clavando balas en cuerpos ajenos. Claro que no todos los niños acaban convirtiéndose en sádicos asesinos, maltratadores o presidentes del gobierno, pero, oye, hay que estar alerta por si acaso.
Ahora un breve inciso para mencionar a un grupo de "pop-country" norteamericano, cuya existencia conocía, pero no sus altercados con parte de la sociedad americana. Por lo visto, la cantante de las Dixie Chicks tuvo sus problemillas con los pro-Bush cuando dijo (entre otras cosas) que se avergonzaban de que él, al igual que ellas, fuera de Texas. Un "hurra" por una mujer (y las otras dos que la apoyaron) que tuvo los ovarios en su sitio y se quejó de lo que no le gustaba, aún teniendo que soportar amenazas, manifestaciones y boicots.
Y aprovecho para mandar un saludo desde aquí, desde mi "no soy de izquierdas, ni de derechas, sino todo lo contrario", a toda esa gente estupenda que salió a la calle para rechazar la invasión en Irak y que no sale ahora a protestar por el envío de tropas españolas al Líbano, o por la muerte de un soldado español en Afganistán.
A ver si nos dejamos de hipocresía barata, que queda muy bien ir de antifacha por la vida y rechazar las guerras que nos da la gana (las apoyadas por los de derechas), y cuando los de "izquierdas" hacen lo mismo que los otros, cerramos la boquita y miramos para el otro lado.
Da igual quién gobierne: las guerras no son justas, la vida de las personas no es negociable (perdón, lo es, pero no debería) y si nos quejamos de una, nos quejamos de todas.
Pero claro...parece ser que esto es como la religión: si perteneces a alguna, aceptas los dogmas sin cuestionar; da igual que sean aceptables o lógicos. Con la política más de lo mismo: si yo soy de "izquierdas", voy a apoyar al PSOE en todo lo que haga, sea ético, vil, incoherente o estupendo; y lo mismo si soy de "derechas": me da igual lo mal o bien que lo hagan unos u otros, porque tenemos una misma base ideológica.
Dejemos de ser besugos y usemos el cerebro. Y si eres del PSOE y no apoyas el envío de tropas, sal a la calle. Y si eres del PP y apoyas la ley de matrimonios homosexuales, sal también. Olvidemos por un momento las etiquetas que nosotros mismos nos pegamos en los párpados y que no nos dejan ver, y actuemos en consecuencia.
Besos
PD: Hoy pido sentido común, el menos común de los sentidos.
Para mí, la palabra jugar siempre ha estado relacionada con algo agradable y positivo (exceptuando algún contexto en las relaciones interpersonales). He vuelto a darme cuenta de que ésto no tiene por qué ser así: hace unos días, viendo las noticias (lo que mi estómago y mi sensibilidad me permitió), se informaba de la "pesca" de medusas con motivo de la excesiva presencia de estos bichines en las costas.
Hasta ahí, bueno. Lo que me sorprendió fue un comentario que hizo la entrevistada (una chica encargada de algo relacionado con el tema, no recuerdo qué) cuando la periodista le preguntó que qué pasaba cuando había medusas en la arena.
Periodista: - ¿Juegan los niños con ellas?
Entrevistada: - Sí, sí que juegan. Les clavan palos, les tiran cosas, las pisan...
Yo no sabía si sentir vergüenza ajena o lástima, y no pude sentir nada porque estaba perpleja. Así que jugar también implica agredir y hacer daño a otros seres. Qué bonito. Lo mejor de todo es que, con contestaciones como ésta, seguimos haciendo que la gente vea arrancarle alas a las moscas o clavarle agujas a un gusano como algo lúdico. Yo diría que es sadismo, pero ¿quién se atreve a decir que su hijo -o hija- es un sádico porque le hace daño a los animales? Por favorrrrrrrr, está experimentando, descubriendo el mundo, ¿no? Y, ¿qué pasa si a alguien más mayorcito que él le dan ganas de descubrir el mundo también? Con lo bonitos que son los documentales de la 2...
No le tengo especial cariño a las medusas, al igual que le tengo respeto (mi eufemismo para la palabra "terror") a ciertos insectos, pero eso no quita que me toque las narices que la gente trate al resto de animales como le salga de las narices.
Y como hoy no me da la gana callarme, diré que si no vamos dando ejemplo y EDUCANDO a nuestros hijos (sí, educar, eso que debe ser competencia de la familia, y no delegar todas las responsabilidades en la escuela), algunos empezarán clavándole cosas a los demás animales y terminarán, como muchos ya lo han hecho, clavando balas en cuerpos ajenos. Claro que no todos los niños acaban convirtiéndose en sádicos asesinos, maltratadores o presidentes del gobierno, pero, oye, hay que estar alerta por si acaso.
Ahora un breve inciso para mencionar a un grupo de "pop-country" norteamericano, cuya existencia conocía, pero no sus altercados con parte de la sociedad americana. Por lo visto, la cantante de las Dixie Chicks tuvo sus problemillas con los pro-Bush cuando dijo (entre otras cosas) que se avergonzaban de que él, al igual que ellas, fuera de Texas. Un "hurra" por una mujer (y las otras dos que la apoyaron) que tuvo los ovarios en su sitio y se quejó de lo que no le gustaba, aún teniendo que soportar amenazas, manifestaciones y boicots.
Y aprovecho para mandar un saludo desde aquí, desde mi "no soy de izquierdas, ni de derechas, sino todo lo contrario", a toda esa gente estupenda que salió a la calle para rechazar la invasión en Irak y que no sale ahora a protestar por el envío de tropas españolas al Líbano, o por la muerte de un soldado español en Afganistán.
A ver si nos dejamos de hipocresía barata, que queda muy bien ir de antifacha por la vida y rechazar las guerras que nos da la gana (las apoyadas por los de derechas), y cuando los de "izquierdas" hacen lo mismo que los otros, cerramos la boquita y miramos para el otro lado.
Da igual quién gobierne: las guerras no son justas, la vida de las personas no es negociable (perdón, lo es, pero no debería) y si nos quejamos de una, nos quejamos de todas.
Pero claro...parece ser que esto es como la religión: si perteneces a alguna, aceptas los dogmas sin cuestionar; da igual que sean aceptables o lógicos. Con la política más de lo mismo: si yo soy de "izquierdas", voy a apoyar al PSOE en todo lo que haga, sea ético, vil, incoherente o estupendo; y lo mismo si soy de "derechas": me da igual lo mal o bien que lo hagan unos u otros, porque tenemos una misma base ideológica.
Dejemos de ser besugos y usemos el cerebro. Y si eres del PSOE y no apoyas el envío de tropas, sal a la calle. Y si eres del PP y apoyas la ley de matrimonios homosexuales, sal también. Olvidemos por un momento las etiquetas que nosotros mismos nos pegamos en los párpados y que no nos dejan ver, y actuemos en consecuencia.
Besos
PD: Hoy pido sentido común, el menos común de los sentidos.
lunes, agosto 14, 2006
Post nº100
Y hoy cumplo 100 entradas como no podía ser de otra manera: hablando de un tema universal.
Sí, se nota, me voy a enrollar como las persianas. :P Advertidos estáis ;)
Bien, y, ¿cuál es ese tema universal? Sí. Eso que tod@s sentimos alguna vez en la vida, y que tanto escasea...Ya lo sabéis. Hemos sufrido en la propia carne y en carne ajena sus idas y venidas, sus manifestaciones, su ausencia, su inspiración, su melancolía, su inyección de adrenalina que invade músculos, órganos, piel, huesos y materia gris...
Cierto, podría ser el odio, o la ira. Pero hay bastante ya de eso alrededor nuestro como para seguir machacándonos día tras día.
Gran parte de las canciones que oímos hablan de amor. Las series, las películas. Siempre hay alguna traza.
Nos encumbra, nos hunde, nos hace seguir vivos, o nos mata para siempre.
Recuerdo una frase de una canción de -la gran- Tracy Chapman que me encanta, y que dice: "Ahora el amor es la única cosa gratis. Tenemos que cogerlo donde se encuentre; puede que muy pronto cueste".
Y es que hoy dinero también puede llegar a comprar el amor.
Aprovecho también para mencionar a un gran grupo que saca disco ya mismo y cuya canción me ha recordado un tema que anda por ahí y que quería comentaros (más que nada, que me comentárais vosotros).
El tema en cuestión es "polyamoury" o "poliamoría". Griego y latín se unen para dar nombre a un "nuevo" tipo de relación entre seres humanos.
Siguiendo la definición que encontramos en una página relacionada, "Poliamoría es un neologismo, que significa tener más de una relación intima, simultánea, amorosa, sexual (no necesariamente), duraderas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados".
Este término no intenta aplicarse a meras relaciones sexuales casuales, orgías anónimas, pernoctas, amoríos, prostitución, monogamia serial, u otras definiciones populares de intercambio de pareja. El término pretende ser incluyente, y en ese contexto, incluye heterosexuales, homosexuales y bisexuales, y no intenta particularmente excluir a los adeptos al “intercambio de parejas”.
Además, existe una serie de valores ideales dentro de la poliamoría, a saber: fidelidad, honestidad y respeto, comunicación y negociación y desapego.
Si me leéis desde hace un tiempo, tal vez os hayáis dado cuenta de que soy más bien poco dada a expresar mi opinión sobre ciertos temas, salvo que éstos sean indiscutibles (barbaridades como la del partido político aquél que quería permitir las relaciones sexuales con niños a partir de los 12 años).
Esto es porque no me gusta polemizar si no es cara a cara, si no estoy segura de lo que pienso/sé, y porque prefiero escuchar las opiniones de los demás en lugar de dar la mía (curioso, viniendo de una persona que escribe para que los demás lean).
Pero hoy no puedo hacer otra cosa que dar mi opinión sobre el tema, porque soy una persona que vive y siente con intensidad.
A mí me parece estupendo que haya personas osadas y capaces de zambullirse en este tipo de relaciones "a gran escala". Bien por ellos si disfrutan con lo que hacen y no le hacen daño a los demás. Pero, hoy por hoy, a título personal lo considero impensable. Soy una persona relativamente compleja que no suele relacionarse afectiva y emocionalmente con "organismos unineuronales". Vamos, que me interesan las personas con un mínimo de inteligencia/conocimientos (con un mínimo que sea, al menos, igual a mi nivel); esto implica que, quien piensa, tiene que ser una persona en constante movimiento interno y, por ende, debe haber cierta complejidad. A lo que vamos: si yo soy compleja y la otra persona también, y a esto le sumamos todas las variables que entran en juego en la vida de una persona, más la posibilidad de que cada miembro de la pareja encuentre personas del mismo tipo dispuestas a lo mismo, la madeja se embrolla hasta unos límites insospechados.
Si ya es difícil -que no imposible- mantener una relación y todo lo que ella conlleva, ¿no será un trabajo de titanes mantener varias a la vez, al mismo nivel?
No digo que dejemos de intentar las cosas porque sean difíciles. Quien quiera intentarlo, que lo haga. Yo, por mi parte, prefiero centrarme en una sola persona y en mí. Sé, siento y pienso, que me enriquece más como persona, y que puedo enriquecer más a la otra persona. El no mantener relaciones afectivas/amorosas con varias personas a la vez no creo que me suponga una pérdida de conocimientos, ya que, a lo largo de la vida, vamos conociendo personas (no sólo a nivel de pareja) de las que vamos aprendiendo.
Además, lo de los "valores" que propugna la poliamoría son, a mi entender, extrapolables a una relación monógama (entendiendo el desapego como una disminución de conductas posesivas y de celos).
Seguramente a más de un@ le ha pasado enamorarse o querer a dos personas, pero, ¿sentíais exactamente lo mismo por las dos? ¿hubiérais querido mantener una relación con las dos personas de forma consentida? ¿y si hubiera sido al revés, si la persona a la que queríais hubiera querido mantener una relación con otra persona más?
Y esto me ha venido al recuerdo, como dije hace unas líneas, de la letra de la canción "Labios compartidos". Poliamoría sin aceptar en los tiempos que corren.
Sé que aquí no hay blanco o negro, sino una escala de grises, un arcoiris, en las respuestas de cada un@, y me gustaría conocerlas.
Besos
PD: Sí, es una petición predecible: "Haced el amor y no la guerra".
Sí, se nota, me voy a enrollar como las persianas. :P Advertidos estáis ;)
Bien, y, ¿cuál es ese tema universal? Sí. Eso que tod@s sentimos alguna vez en la vida, y que tanto escasea...Ya lo sabéis. Hemos sufrido en la propia carne y en carne ajena sus idas y venidas, sus manifestaciones, su ausencia, su inspiración, su melancolía, su inyección de adrenalina que invade músculos, órganos, piel, huesos y materia gris...
Cierto, podría ser el odio, o la ira. Pero hay bastante ya de eso alrededor nuestro como para seguir machacándonos día tras día.
Gran parte de las canciones que oímos hablan de amor. Las series, las películas. Siempre hay alguna traza.
Nos encumbra, nos hunde, nos hace seguir vivos, o nos mata para siempre.
Recuerdo una frase de una canción de -la gran- Tracy Chapman que me encanta, y que dice: "Ahora el amor es la única cosa gratis. Tenemos que cogerlo donde se encuentre; puede que muy pronto cueste".
Y es que hoy dinero también puede llegar a comprar el amor.
Aprovecho también para mencionar a un gran grupo que saca disco ya mismo y cuya canción me ha recordado un tema que anda por ahí y que quería comentaros (más que nada, que me comentárais vosotros).
El tema en cuestión es "polyamoury" o "poliamoría". Griego y latín se unen para dar nombre a un "nuevo" tipo de relación entre seres humanos.
Siguiendo la definición que encontramos en una página relacionada, "Poliamoría es un neologismo, que significa tener más de una relación intima, simultánea, amorosa, sexual (no necesariamente), duraderas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados".
Este término no intenta aplicarse a meras relaciones sexuales casuales, orgías anónimas, pernoctas, amoríos, prostitución, monogamia serial, u otras definiciones populares de intercambio de pareja. El término pretende ser incluyente, y en ese contexto, incluye heterosexuales, homosexuales y bisexuales, y no intenta particularmente excluir a los adeptos al “intercambio de parejas”.
Además, existe una serie de valores ideales dentro de la poliamoría, a saber: fidelidad, honestidad y respeto, comunicación y negociación y desapego.
Si me leéis desde hace un tiempo, tal vez os hayáis dado cuenta de que soy más bien poco dada a expresar mi opinión sobre ciertos temas, salvo que éstos sean indiscutibles (barbaridades como la del partido político aquél que quería permitir las relaciones sexuales con niños a partir de los 12 años).
Esto es porque no me gusta polemizar si no es cara a cara, si no estoy segura de lo que pienso/sé, y porque prefiero escuchar las opiniones de los demás en lugar de dar la mía (curioso, viniendo de una persona que escribe para que los demás lean).
Pero hoy no puedo hacer otra cosa que dar mi opinión sobre el tema, porque soy una persona que vive y siente con intensidad.
A mí me parece estupendo que haya personas osadas y capaces de zambullirse en este tipo de relaciones "a gran escala". Bien por ellos si disfrutan con lo que hacen y no le hacen daño a los demás. Pero, hoy por hoy, a título personal lo considero impensable. Soy una persona relativamente compleja que no suele relacionarse afectiva y emocionalmente con "organismos unineuronales". Vamos, que me interesan las personas con un mínimo de inteligencia/conocimientos (con un mínimo que sea, al menos, igual a mi nivel); esto implica que, quien piensa, tiene que ser una persona en constante movimiento interno y, por ende, debe haber cierta complejidad. A lo que vamos: si yo soy compleja y la otra persona también, y a esto le sumamos todas las variables que entran en juego en la vida de una persona, más la posibilidad de que cada miembro de la pareja encuentre personas del mismo tipo dispuestas a lo mismo, la madeja se embrolla hasta unos límites insospechados.
Si ya es difícil -que no imposible- mantener una relación y todo lo que ella conlleva, ¿no será un trabajo de titanes mantener varias a la vez, al mismo nivel?
No digo que dejemos de intentar las cosas porque sean difíciles. Quien quiera intentarlo, que lo haga. Yo, por mi parte, prefiero centrarme en una sola persona y en mí. Sé, siento y pienso, que me enriquece más como persona, y que puedo enriquecer más a la otra persona. El no mantener relaciones afectivas/amorosas con varias personas a la vez no creo que me suponga una pérdida de conocimientos, ya que, a lo largo de la vida, vamos conociendo personas (no sólo a nivel de pareja) de las que vamos aprendiendo.
Además, lo de los "valores" que propugna la poliamoría son, a mi entender, extrapolables a una relación monógama (entendiendo el desapego como una disminución de conductas posesivas y de celos).
Seguramente a más de un@ le ha pasado enamorarse o querer a dos personas, pero, ¿sentíais exactamente lo mismo por las dos? ¿hubiérais querido mantener una relación con las dos personas de forma consentida? ¿y si hubiera sido al revés, si la persona a la que queríais hubiera querido mantener una relación con otra persona más?
Y esto me ha venido al recuerdo, como dije hace unas líneas, de la letra de la canción "Labios compartidos". Poliamoría sin aceptar en los tiempos que corren.
Sé que aquí no hay blanco o negro, sino una escala de grises, un arcoiris, en las respuestas de cada un@, y me gustaría conocerlas.
Besos
PD: Sí, es una petición predecible: "Haced el amor y no la guerra".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)