Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

viernes, octubre 02, 2009

Feliz cumpleaños / Veg*anos famosos: Gandhi


Hoy se cumplen 140 años (¡cómo pasa el tiempo!) del nacimiento de Mohandas Karamchand Gandhi (aquí en una foto de juventud...porque este hombre no siempre fue el ancianito con gafas y sin dientes que hemos visto en infinidad de fotos).

Creo que no hace falta que os dé información sobre este trabajador a favor de la paz, de la no violencia y del vegetarianismo :)

Sólo un par de apuntes relacionados con el mundo actual:

- Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, se celebra hoy el Día de los Animales de Granja.

- También coincidiendo con esta fecha, se celebra hoy la Marcha por la Paz y la No Violencia, caminata multitudinaria que comienza en Wellington, Nueva Zelanda, y da la vuelta a la Tierra en 90 días.

- Con motivo del aniversario de su muerte, se celebra a nivel mundial el Día de la Paz (30 de enero).

Y para despedirme, unas cuantas frases de Gandhi ji:

"La violencia es el miedo a los ideales de los demás."

"No hay camino para la paz, la paz es el camino."

"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga."

"Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego."

"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio."

"No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores."

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales."

"Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él."

"Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia."

"El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes."

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena."

"Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres."

"No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias."

;)

Feria de productos ecológicos (Málaga)



Le enviamos díptico, invitación y cartel para la asistencia a la II Feria de Productos Ecológicos, organizada por el Área de Medio Ambiente de la Diputación, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre en la Plaza de la Marina, Málaga, y en el horario que viene a continuación, esperando contar con su presencia, la de su familia y amistades:

- Día 2 de octubre: Inauguración a las 12’30 (abierto hasta las 19’00 horas)

- Día 3 de octubre: de 11 a 19 horas

- Día 4 de octubre: de 11 a 15 horas.

Los alimentos ecológicos son aquellos que han sido obtenidos mediante un conjunto de procedimientos denominados “ecológicos”, “orgánicos” o “biológicos”. Son alimentos sanos que han sido producidos y elaborados sin añadir productos químicos durante el proceso de producción y transformación, productos frescos libres de aditivos insalubres, hormonas tóxicas, transgénicos y pesticidas. Su calidad es superior a los obtenidos con otros procedimientos, por su alto valor nutricional y organoléptico.

Se ha demostrado que tienen mayores concentraciones de vitaminas, minerales, fitonutrientes y antioxidantes. Pesan menos y no son tan voluminosos
porque no se engordan con hormonas y agua. Esto también hace que sean más sabrosos.

Los métodos ecológicos de producción surgen como respuesta a la preocupación por la contaminación
que la agricultura y la ganadería convencional actuales provocan sobre los recursos naturales como el agua, la tierra y el aire. Frente a las prácticas utilizadas en la producción agropecuaria tradicional, que han demostrado ser sostenibles y ofrecer alimentos a muchas civilizaciones, a lo largo de miles de años, las técnicas modernas de la agricultura convencional están poniendo en peligro la capacidad productiva de los espacios fértiles, por degradación y agotamiento de los suelos, contaminando las aguas por abuso de fertilizantes y pesticidas o asumiendo consecuencias, aún imprevisibles para la salud y el medio ambiente, por la utilización de organismos genéticamente modificados (transgénicos).

La agricultura y alimentación ecológicas plantean nuevos métodos de producción en respuesta a la cada vez más creciente demanda de la ciudadanía de alimentos sanos y seguros,
cultivados con el mayor respeto al entorno donde se producen. Ha rescatado muchas de las prácticas tradicionales y las ha adaptado a las condiciones actuales de la producción agropecuaria, recuperando los principios que rigen la producción en equilibrio con su entorno, identificando el destacado papel de los ciclos biológicos naturales.

La II Feria Provincial de Productos Ecológicos nos ofrece la posibilidad de acceder a estos productos de forma directa, del productor al consumidor, de forma que se garantice un precio justo para el productor y más razonable para el consumidor.

Frutas, frutos secos, verduras, hortalizas, queso, miel, mermelada, vino, panadería, aceitunas, aceites, productos subtropicales, huevos, castañas… forman parte de la oferta de la II Feria Provincial de Productos Ecológicos, poniendo en contacto directo a productores y consumidores, sin intermediarios, fomentando una forma de distribución más justa y equitativa que da salida a productos frescos de la producción ecológica malagueña.

Contamos además con la presencia de varias tiendas especializadas en la venta de alimentos ecológicos, que nos acercarán una muestra de todo lo que podemos encontrar en ellas.
También están presentes en la feria empresas certificadoras (encargadas de otorgar el sello de producción ecológica a los alimentos que cumplen con los requisitos necesarios), productores de insumos (viveros, producción de abonos naturales…), asociaciones de productores y de consumidores de productos ecológicos, sindicatos agrarios y organismos oficiales implicados en la defensa y fomento del sector de la producción ecológica.

Desde el Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial de la Diputación de Málaga
organizamos esta segunda edición de la Feria Provincial de Productos Ecológicos, desde la apuesta convencida por impulsar una forma más saludable, más sostenible y más justa de producir y de consumir.


jueves, octubre 01, 2009

En la alacena... :) (Editado)

Después de un largo periodo de "inactividad blogil", vuelvo desde mi propia mini-cocina en mi pisillo de alquiler.

Y, ¿qué mejor manera de estrenar nuevas experiencias que compartiendo con vosotros mi alacena?
Todo el mundo tiene la comida en armarios de cocina, estanterías, en cajones,...Yo la tengo en el frigorífico :-s No hay espacio suficiente para poner la comida, así que como hay dos frigoríficos, he desconectado uno que funciona como armario :)

En mi opinión, una parte muy importante de la cocina son las especias. Que algo sea especiado no quiere decir que sea picante: todos hemos usado alguna vez el orégano o la canela y no pican en absoluto, pese a ser consideradas especias. Éstas dan un nuevo sabor al alimento o potencian el que ya tienen, pudiendo incluso aportar color al plato.

Ni que decir tiene que las especias han jugado un papel muy importante en la historia (¿La ruta de las especias le suena a alguien?). Si queréis más información, podéis consultar la Wikipedia.





Estas son algunas de las especias que tienen un hueco en mi cocina ;)

-Pimienta negra
- Comino molido
- Comino en grano
- Orégano
- Canela molida y en rama
- Hierbas provenzales
- Pimienta roja
- Pimentón picante y dulce
- Hierbas italianas
- Cúrcuma
- Esencia natural de vainilla
- Cayena molida
- Chile rojo en copos
- Semillas de mostaza
- Tomillo
- Sésamo
- Garam masala
- Cardamomo negro en polvo
- Nuez moscada
- Jengibre

En próximos posts iré hablando de cada una de ellas (y de las que se vayan sumando a las que ya tengo).

¡Besos y hasta pronto!

Día mundial vegetariano


Tengo la única neurona que me queda, dividida en tropecientas mil cosas. Se me ha pasado totalmente que hoy era (o es) el World Vegetarian Day o Día Mundial Vegetariano ;)

Para muchos millones de personas y para mí, todos los días son el día mundial del vegetariano.
Para el resto de la gente, supongo que es una manera más de concienciar acerca de un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente y con los seres vivos que ese al que estamos acostumbrados.

Hace ya varios años hice un powerpoint con los motivos principales por los que la gente deja de consumir animales y, entre ellos, quedaba el tema medioambiental. En algún post puse también datos curiosos sobre la cantidad de agua que se invierte para conseguir 1kg de carne vacuno, o que la cantidad de gases que provocan el efecto invernadero que produce el ganado es superior a la de todos los medios de transporte juntos. En fin...Más motivos para dar el paso o reducir el consumo de carne, que nunca viene mal ;)

Besos verduriles

PD: Gigi, si puedo donar, te aviso :) / Periana Y Pedanías: :) Ya lo sé...Y eso también cuenta :P

miércoles, septiembre 30, 2009

Donación de sangre


Estimados amigos/as:
El Centro Regional de Transfusión Sanguinea y el Ayuntamiento de Málaga han organizado una nueva MARATÓN DE DONACIÓN DE SANGRE EN MÁLAGA con el fin de obtener reservas de sangre, siempre necesarias en nuestros hospitales, a la vez de concienciar a la población sobre la importancia de donar sangre.

Por ello, os ruego deis la máxima difusión posible entre vuestros asociados, conocidos y familiares a esta nueva campaña de la que os adjunto información, para conseguir superar una vez más, entre todos, los índices de solidaridad que caracterizan a nuestra ciudadanía malagueña.
Gracias a todos.
Julio Andrade Ruiz
CONCEJAL DELEGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA


viernes, septiembre 25, 2009

Hug a vegetarian Day

Pues nada, que los de PETA organizan el Día de "abraza a un vegetariano" el último viernes de septiembre y me ha parecido gracioso recordarlo.

Que déis muchos abrazos ^_^

jueves, septiembre 24, 2009

La PNL en la educación


Hace un par de semanas fui a unas jornadas de plurilingüismo y tuvimos unas cuantas conferencias y talleres. La que me pareció más interesante fue la que dio Michel Louwette sobre la Programación Neurolingüística (PNL) relacionada con la educación.

La PNL, según la wikipedia, es un sistema para preparar («programar»), sistemáticamente nuestra mente (neuro), y lograr que comunique de manera eficaz lo que pensamos con lo que hacemos (lingüística), logrando así una congruencia y comunicación eficaz a través de una estrategia que se enfoca al desarrollo humano.

El Sr Louwette ha trabajado en centros de menores y con grupos conflictivos, y nos dio algunas directrices relacionadas con la PNL que me parecieron interesantes.

La idea (pensada para alumnos con conductas disruptivas) es hablar de forma que el alumno no se sienta atacado verbalmente, pero quede claro lo que queremos expresar; que dejemos clara nuestra posición y llevemos al alumno a nuestro terreno, por decirlo de alguna manera.

Así que allá fui yo a poner en práctica una de las frases estelares: en lugar de preguntar "¿lo habéis entendido?" (asumes que el alumno es un tollo y los que no lo han entendido no van a reconocerlo, con lo que no se soluciona el problema de que hayan comprendido o no la explicación), había que preguntar "¿lo he explicado bien?" o "¿lo explico de otra manera?", hacer ver que la "culpa" de que no lo hayan entendido puede ser nuestra.

Clase de 1º de ESO con dos repetidores de 14 años que no tienen ni ganas ni interés en aprender. Blablabla, explico lo que había que explicar, mando la tarea y corregimos. Uno de ellos (que, aparte de que no tiene ganas, no da mucho más de sí) la hace mal...¡Y pongo en práctica la PNL!

- Bueno, eso no es del todo correcto...Voy a explicarlo de otra manera, que creo que no lo he explicado bien...

- No, maestra, déjalo, que no lo va a entender, que es así de tonto...


xDDDDDDDDDDDDD El compañero me hundió toda la idea de la PNL él sólo...Ni conferencias, ni teoría ni nada. :P

¡Qué se aprende con los niños!