Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

miércoles, junio 24, 2009

La anchoa



Un poco más de respiro para la amiga anchoa :)

Desde aquí


23 de junio de 2009, 12h46


Los científicos recomiendan mantener la veda de la anchoa en Golfo de Vizcaya


Los científicos recomiendan mantener la veda de la anchoa en Golfo de Vizcaya
Luxemburgo, 23 jun (EFE).- El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) ha recomendado hoy que continúe la prohibición de la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya después de julio, según han informado a Efe fuentes de ese organismo.

Luxemburgo, 23 jun (EFE).- El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) ha recomendado hoy que continúe la prohibición de la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya después de julio, según han informado a Efe fuentes de ese organismo.

El CIEM ha publicado hoy su informe sobre el estado de la anchoa o bocarte en el mar Cantábrico, en el que mantiene su dictamen acerca de la conveniencia de que el caladero continúe cerrado, aunque constata algunas mejoras en el nivel de existencias de peces.

La Comisión Europea (CE) estaba a la espera de este dictamen para determinar si la prohibición de la captura de la anchoa continuaba en julio o por el contrario restablecía la pesca.

El caladero, que explotan pescadores de España y Francia, está cerrado desde hace cuatro años.

domingo, junio 21, 2009

Expect a miracle

Muchas veces nos empeñamos en seguir el camino que se nos ha marcado desde la cuna: ya sea por nuestra clase social, por deseos de nuestros padres o porque es lo que la sociedad espera de nosotros.
Es decir, ¿qué suele ser lo normal? Que una persona estudie, consiga un trabajo, una casa, contraiga matrimonio, tenga hijos y así, hasta la jubilación y posterior fallecimiento (no inmediatamente después de jubilarse, ¿eh?).
[Hace cosa de un mes, en la comunión de un familiar, el sacerdote vino a mencionar lo que Dios esperaba que hiciéramos con nuestras vidas: o ser curas/monjas, o casarnos. Pensé que qué pocas opciones para escoger entre el amplio (y real) registro de roles que puede jugar una persona a lo largo de su vida. ]

Pero lo cierto es que es así: te vas haciendo mayor y ves cómo tus amig@s y conocidos se casan, o se van a vivir con sus parejas, o amueblan su casa y viven de forma independiente, tienen hijos...El camino a la estabilidad y a la...¿felicidad?

Tengo 28 años y, a día de hoy, sigo planteándome hacia dónde virar. Una parte de mí quiere (o le han enseñado a querer) esa vida "normal" y "tranquila". La otra se niega en redondo y dice que, para comprometerse, solicitar una hipoteca y echar raíces siempre hay tiempo. El problema no sólo yace en la dificultad de tomar una decisión y asumir responsabilidades, sino en el miedo a lo desconocido: ¿no es, acaso, más sencillo tomar el camino que ha tomado la mayoría?

Llevo dándole vueltas todo el día (a eso, a la despedida de los niños, a mis nuevos libros de cocina y a las cerezas de Alfarnate), así que he decidido despejarme poniendo una peli a la que no le había metido mano aún: Eklavya.

En la primera media hora de la peli, me he encontrado con esta frase:

"Dharma" is not what others decide for you, it is what your heart and mind guide you to do.

El dharma (la ley natural) no es lo que los otros deciden por ti; es lo que tu corazón y tu mente te guían a hacer.

Y ahí me he quedado yo, con las patas colgando...Y pensando. Para no variar :)

Buenas noches, estrellas en la Tierra...

viernes, junio 19, 2009

:(

Vicente Ferrer i Moncho (Barcelona, 9 de abril de 1920- Anantapur, 19 de junio de 2009)



Llevamos un año de pérdidas al que se le añade ahora la de ese gran hombre que ha pasado gran parte de su vida en Andhra Pradesh (India) ayudando sin descanso a los intocables, a los más pobres y desprotegidos del subcontinente indio.

Recuerdo vagamente la conferencia suya a la que asistí hace ya años, cuando vino a la universidad de Málaga y cómo me impactó ver a una persona tan llena de vida y de ilusiones por lo que estaba haciendo. La edad física y la edad de su espíritu eran totalmente dispares.

Más de 40 años dedicados a la gente más necesitada...Y nosotros, ¿qué hacemos en nuestra vida diaria para hacer de este planeta un lugar mejor, para aliviar el sufrimiento de los que tenemos cerca y lejos?

Se nos va otro gran hombre que ha hecho del mundo un lugar menos miserable y más acogedor.

Descansa en paz.


Fundación Vicente Ferrer

Noticia El Mundo

Diario Sur

El País

ABC

martes, junio 16, 2009

Veg*anos famosos: Natalie Portman




La supermegamaxidivina (me encanta) Natalie Portman es vegana. Además, tiene su propia línea de zapatos veganos dentro de la marca Te Casan (zapatos que, dicho sea de paso, valen un huevo a mi parecer).

No hace falta dar una lista de la filmografía de Natalie, pero os dejo el enlace de la wikipedia por si tenéis curiosidad :)

domingo, junio 14, 2009

Hoy aprendemos...El vermicompostador

¿Qué hacer si queremos reducir o eliminar los restos orgánicos que se acumulan en nuestro cubo de la basura y, por extensión, en el vertedero más cercano?

Desde aquí, una post sobre una idea interesantísima para poner en práctica: el vermicompostador

:)

viernes, junio 12, 2009

El corazóoon que a Triana vaaaa, nunca volveráaaa...

...Sevillaaaa!

...Que decía una canción de Miguel Bosé.

Acabo de volver del "Viaje de Estudios '09" a dicha ciudad. Y le voy a dedicar un post, sí señor. No a Sevilla, con sus 46ºC que nos han machacado el alma, el cuerpo y que me hicieron sopesar claramente las diferentes modalidades de suicidio en un barco turístico por el Guadalquivir. No. A mis niños. Que sí, que son míos :_)

Ellos no me leen por aquí (a Diox gracias) y, por ende, ni se enteran de la misa a la media, ya sea porque no es la edad o porque esas cosas nunca llegan a saberse. Lo cierto es que los quiero muchísimo y este viaje me ha hecho darme cuenta de lo duro que es ser maestra cuando le coges cariño a tus alumnos con tanta facilidad.

Eres maestra y, al igual que ocurre con la familia, no puedes elegir a tus alumnos ni ellos a ti. Tienes que conocerlos, apoyarlos, motivarlos, echarles un cable si se tercia, hacer que sientan que son personas que merecen la pena, educarles, darles el cariño que les falta o no (que el cariño nunca sobra)... Te sientes (o me siento) madre/hermana/amiga de cada uno de ellos, con sus defectos y virtudes, les perdonas los comentarios que no deberían hacer (aunque das aviso de que por ahí, no), te preocupas si los ves más tristes o apagados de lo normal, los felicitas por sus logros, vas de viaje con ellos, organizas las cosas (o no, como ha sido mi caso, que me he limitado a comprar los billetes de tren y poco más), te preocupas no simplemente de saber que están ahí y no se han despistado, sino de que estén bien, contentos en la medida de lo posible, de que ninguno se sienta desplazado, de que sepan que pueden contar contigo si ocurre algo o si no ocurre nada.
Pocos derechos son tuyos: ni eres madre ni eres amiga ni eres hermana, ni nadie realmente importante (al menos de forma consciente para ellos). Cuando termine el curso, cada uno se marchará por su lado: ellos al instituto; yo, la Administración sabe a dónde. No sabrán que muchos de nosotros nos preocupamos, de que les queremos y de que, en realidad, no queremos nada a cambio. O quizás sí: que el día de mañana sean mejores personas y que sirva de algo las cosas buenas que hemos intentado inculcarles y enseñarles. Y tú aprendes de ellos, con ellos y sobre ellos. Y deseas, quizás más de lo que debieras, que fueran hijos tuyos.

Os quiero mucho, pimpollos (a mis niños de 2º de ESO y a todos en general). Siempre estaré ahí para mandaros "mil millones de ejercicios", para enseñaros lo que significa defenestrar y procrastrinar y torturaros con canciones en inglés :)

Gracias por dos cursos de buenas y malas experiencias. :*

PD: Espero que esto sea un post pre-menstrual u ovulatorio, porque me estoy empezando a poner penosa con la idea de finalizar el curso...

miércoles, junio 03, 2009

El gato del carnicero


Hace tiempo (voy con retraso, sorry), la Vegetarian Society lanzó una campaña (en mi opinión, la intención es acertada, pero la forma de hacerlo no) con la intención de que la gente se planteara por qué consideramos como mascotas a algunos animales, y por qué hacemos picadillo a otros.

La web de la campaña, llamada The Butcher's Cat, ofrece información (sí, en inglés)
Han creado un vídeo en el que doblan escenas de cómo rellenan un pollo (o un pavo, no sé lo que es) y dan las instrucciones para rellenar un gato.


El vídeo en cuestión (no, no sale nada más desagradable o doloroso de lo "normal": el pollo-pavo aparece tal y como lo podéis encontrar en el mercado) es éste (lo siento, en inglés y sin subtítulos):




No me dice mucho en general. Ya me contaréis (o no).