Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

domingo, octubre 30, 2011

¿Hablas euskera? ¿Puedes ayudar?

Desde la página del facebook del PACMA:

Necesitamos una persona que hable bien euskera y sepa editar audio para que nos grabe y genere la cuña de radio que se emitirá en las radios de Euskadi. Por favor, si puedes ayudarnos escribe urgente a web@pacma.es

Elecciones 2011. PACMA.

Video PACMA elecciones 20 Nov. from PACMA TV on Vimeo.

Querido mundo.

Los asuntos mensuales y el cambio de hora provocan que me despierte (¡y me levante!) un domingo a las 6 y pico de la mañana (aunque ya sean casi las 7).

Muchas, muchísimas cosas en las que pensar y a mí se me ocurre solamente darle vueltas al desconocimiento de la gente sobre lo que nos rodea.

Entiendo que, hasta hace bien poco, Internet era un instrumento más de conocimiento (¡ay! ¡las veces que tuve que ir a la biblioteca a hacer trabajos con las enciclopedias!), pero ahora se ha convertido prácticamente en el número 1.

Aún así (y poniendo en duda la fiabilidad de muchas de las fuentes), la mayoría de la gente no se pregunta el porqué de las cosas; no tiene el más mínimo interés en conocer el origen de lo que nos rodea. Hemos caído en un culto a los placeres físicos a nivel borreguil que no conoce límites. Ojo, que me parece estupendo practicar deporte o tumbarse a la bartola después de un duro día pero, ¿acaso no somos humanos? ¿No deberíamos cultivar nuestro intelecto?

Y claro, surge la pregunta obvia: ¿Para qué? Pues "mireusté", no lo sé. Hoy no hacen falta estudios para forrarse, ni una gran inteligencia (¿Belén Esteban? ¿Gran Hermano?), ni siquiera para ser artista (¿Ramoncín? ¿Julio José Iglesias?). No hace falta esforzarse para nada. Ni demostrar que uno es buena persona. Entonces, ¿para qué vamos a leer, informarnos, cultivar virtudes? Para nada, pensará el grueso de la población.

[Hago un paréntesis para comentar que me he trasladado a la terraza para disfrutar del amanecer. El día que entro a las 8 conduzco yo y no puedo saborearlo :P]

Sí, no es práctico a nivel "socioborreguil", qué le vamos a hacer. Hemos caído en la costumbre de hacer o dejar de hacer las cosas según el beneficio o rendimiento que podemos obtener y, claro, así no hacemos nada. Me incluyo en el lote porque yo también tengo parte de culpa. He ido dejando cosas atrás porque no iba a conseguir nada de ellas.

No tengo un plan maestro par dejar de ser menos borrega, pero al menos la intención está ahí.

En fin, voy a disfrutar del amanecer, de la gata gorda y a hacer planes de domingo.

viernes, octubre 28, 2011

Taller de cocin griega vegetariana.

Los chicos de EcoOasis nos hacen esta riquísima propuesta:


El próximo jueves 3 en El Carro de las Especias de Rincón de la Victoria (Málaga), a las seis de la tarde taller de cocina vegetariana griega. La duración 3 horas. El precio baratito 36 €. Exquisitas especialidades griegas, podéis ampliar información en: http://www.ecoasis.es/?p=3970

:)

No compres. Adopta.


Cada vez que paso por una tienda de animales de un centro comercial, se me van los ojos...Hacia el otro lado. :( Soy incapaz de mirar hacia esas urnas de cristal donde tienen expuestos los cachorros como si fueran una mercancía más. Se me cae la cara de vergüenza cada vez que pienso que hay personas lucrándose con la venta de esos seres, y son (¿o no?) conscientes de lo que sus acciones conllevan.

Creo, sin lugar a dudas, que deberían multar y prohibir este tipo de prácticas por ser crueles e inhumanas. Me imagino a veces, que en vez de exhibir cachorros exhiben bebés humanos para su compra y que curiosos y posibles padres están ahí haciendo carantoñas a una criatura encerrada en un cubículo de 1 metro cúbico, cagándose y meándose con cierta frecuencia, y descansando sobre un lecho de papeles de periódico. Cómo han llegado esos animales a la tienda, ni siquiera voy a mencionarlo.

Estos pensamientos que han estado siempre ahí vuelven a la luz al haber leído una publicación en FaceBook que dice como sigue:

------------

"Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros… una mirada desde “dentro” si me lo permitís.
Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar UN DIA en una perrera.
Tal vez si veis la mirada triste, perdida…los ojos confusos, os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis.
Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo.
Entonces… ¿cómo te sentirías si supieses que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no.
EL 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura.
Las excusas más comunes que escucho son:
-“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”. ¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla?
-“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?!
-“No tengo tiempo para ella” – ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros.
-“Está destrozándonos el patio” -¿Y porque no lo teneis dentro con vosotros?



Siempre me dicen “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro”
Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y…. ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente:
Tu mascota tiene 72 horas para encontrar 1 nueva familia desde el momento en que la dejes.
A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue apañárselas para mantenerse completamente sano.
Si se resfría, se muere.
Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales.
Tendrá que apañárselas solo para comer y dormir.
Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado.
Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseoocasionalmente.
Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua.
Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento en que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados.
No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté. Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada, y el refugio está lleno, será sacrificado.
Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo.
La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad.
Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno

Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos de incluso 150 euros.
Y he aquí algo sobre la eutanasia para aquellos que nunca habéis sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado:
En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa.
Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola…. Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco.
Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí.
Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos.
Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este.
A continuación, un especialista en
administrar la eutanasia o un veterinario, iniciará el proceso: encontrarán una vena en su pata delantera y se le inyecta una dosis de “sustancia rosa”.
Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. He visto algunos arrancarse las agujas y acabar cubiertos de su propia sangre, ensordecidos por los aullidos y gritos.
Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima.
Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura.
¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás.
Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no?

Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podais sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo.
Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá a menos que vosotros, la gente, cambiéis y os deis cuenta de las vidas que perjudicas son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera.
Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto.
Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay mas animales que entran que los que salen.
Solo quiero puntualizar esto: NO CRIES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS.
Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es.
Solo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera, o de comprar un perro.
Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”.
Eso haría que mereciese la pena.

En muchos comentarios que leo en eventos sobre perros abandonados, observo el desconocimiento de la gente que aun se piensa que las perreras son sitios donde los perros viven, están felices y que salen adoptados con facilidad tras una breve y comada extancia en la perrera.
Señores, en las perreras españolas (y en todas) los animales MUEREN, SON SACRIFICADOS o ENFERMAN y AGONIZAN alli solos.

Para paliar esto, existen las protectoras, que no “caen del cielo” (aunque están llenas de ángeles) y que intentan hacer lo posible para buscar casa a estos animales. Se llevan y acogen a los que pueden para que tengan oportunidades, los sacan e intentan hacer tiempo para que no los sacrifiquen.
A cambio que reciben, ¿subvenciones? ¿locales e instalaciones? NADA. (Sobre)viven del dinero que ellos mismos aportan, de lo que los escasos socios quieran donar y poco más.
Y no hay facilidades.
Cuando la gente sabe que colaboras en 1 asociación o que ayudas animales , en vez de colaborar, lo único que hacen es entregarte más y más animales: “mi perra acaba de parir”… “me he encontrado estos cachorritos en una caja”— “en mi portal hay 1 perro abandonado merodeando”….
Somos el mejor descanso para la conciencia del que no se quiere mojar.
Ya nadie deja al coche en la gasolinera y acelera para irse de vacaciones a la playa. Lo que hacen es dejarlo en la protectora. Desde tirarlo por encima de una alambrada, hasta dejarlo en una residencia y no recogerlo.
Porque saben que dan con buenas personas que no pueden dar la espalda y abandonar el animal que ellos han abandonado.
Me permito añadir, que en algunas perreras españolas, ni siquiera la eutanasia es una inyección y se acabó. Algunos “veterinarios” que trabajan en perreras, encuentran otros medios de sacrificio mas dolorosos y desagradables, pero que (como no!) son mas económicos y rentables. Y por el precio de una inyección, se incineran o gasean vivos

Ese es el país en que vivimos.
Aunque tampoco podemos esperar mucho más de un lugar donde la fiesta nacional es torturar hasta la muerte un animal, mientras cientos de sádicos que han pagado su entrada gritan y disfrutan del espectáculo"
.

------------------------

miércoles, octubre 26, 2011

La malnutrición infantil en España.

Leí no hace mucho una noticia sobre el aumento de malnutrición infantil en nuestro país debido al paro (aquí hay un artículo al respecto).

En teoría, un 25% de los niños come mal porque sus padres no tienen dinero par comprar "carne, pescado y fruta".

El año pasado estuve trabajando en un colegio cuyos niños eran, en su mayoría, de clase media. Muchas de las madres se dedicaban a "sus labores" (algo que venía a ser ir al gimnasio, comprar, hacer la comida y venir divinas al colegio, además de dedicarse a la educación de sus hijos).

Me parece estupendo que una mujer trabaje, al igual que me lo parece que uno de los dos miembros de la familia no trabaje si no quiere. Lo que me dejaba alucinada era, independientemente de la clase social (media o media-baja), los niños traían al colegio una lista inimaginable de porquerías varias.

De más de 200 niños a los que les di clase, habría menos de 10 que traían fruta o frutos secos a la hora del recreo. Los demás traían un buen surtido de galletitas de sabores y tamaños varios, pan de molde con nocilla, sandwiches en pan cortado de distintas formas, bizcochitos industriales con chocolate,...Y puedo imaginarme lo que comían en casa: croquetas congeladas con ketchup y filetes de pavo.

Este año estoy en un colegio rural en el que el nivel económico es más bien medio-bajo (la mayoría de los padres trabajan en el campo o haciendo chapuzas). Muchos de los niños (no todos, pero la mayoría) traen sus bocadillos (de "pan del de toda la vida", no el de molde que anuncia el Punset ese) con productos cárnicos y alguna pieza de fruta. Me imagino que comerán más o menos lo mismo que los de la ciudad, quizás más carne porque muchos de ellos tienen animales y hacen matanza.

Ayer, hablando con mi flor de loto, le pregunté si tomaba zumos para curarse del resfriado que tenía. Me dijo que no, que esa misma mañana su abuela le había ofrecido un Sprite o un zumo, y él había elegido el Sprite.

Con todo esto quiero decir que me parece que del 25% de los niños que sufren malnutrición debido a la crisis, un tanto por ciento bastante elevado la sufren porque sus padres no compran BIEN. Las salchichas, las croquetas precocinadas y el ketchup no son precisamente carne, pescado y hortalizas.

Ciertamente, no sé a cuándo están ni la carne ni el pescado, pero sospecho que no van a ser más caros que la pasta y las verduras.

A lo mejor, si dejáramos de comprar (y los fabricantes, de hacer) tantas porquerías y empezáramos a tener una alimentación más sana (un poquito más de fruta y de verduras), bajarían un poco los índices de malnutrición.

sábado, octubre 22, 2011

Di NO a la experimentación en animales: Petición 2013 Sin Crueldad.

La Unión Europea prometió que prohibiría la venta de productos testados en animales a partir de 2013, convirtiéndonos en la primera zona del mundo con productos "sin crueldad". Esto supondría que innumerables compañías internacionales tendrían que dejar de testar en animales o exponerse a que sus productos no se vendieran en Europa.

Pero resulta que ahora quieren posponer la decisión 10 años más, provocando un sufrimiento innecesario en millones de animales (hay pruebas sin animales que son más que efectivas y no collevan dolor alguno).

Hay unas 131.000 personas que han firmado la Petición 2013 Sin Crueldad.

Firma tú también en esta web.

Para leer la petición en español, pincha aquí.

En esta web nos comentan lo siguiente:

Más de 120.000 europeos piden a la UE que no ceda a la presión de las multinacionales y cumpla con los plazos previstos para prohibir los cosméticos testados en animales en 2013. Puedes unirte a la petición al final del artículo.

Cómo te sentirías si te lo hicieran a ti? Di no a la cosmética con crueldad.Cada año unos 12 millones de animales mueren en los laboratorios de la UE envenenados, infectados, mutilados, irradiados, quemados, gaseados, electrocutados y de muchas otras horribles maneras tan sólo para que experimentemos en ellos nuestros productos del hogar, cosméticos, fármacos, aditivos, aparatos médicos, teléfonos móviles, armas y hasta el alcohol y el tabaco.

Aunque son muchas las voces que afirman que existen métodos alternativos válidos, más rápidos y fiables (entre otros, pruebas de simulación por ordenador) que no implican el uso ni la tortura de animales, todos los intentos de prohibir esta cruel práctica son bloqueados sistemáticamente por las grandes empresas, poco dispuestas a invertir en nuevas tecnologías mientras puedan obtener y criar animales a muy bajo precio para sus experimentos.

El 11 de marzo de 2009, gracias a la campaña de dos décadas de la Coalición Europea por el Fin de los Experimentos en Animales (ECEAE), la Unión Europea decidió dar un gran paso prohibiendo la experimentación de cosméticos en animales en los países comunitarios, pero continuó permitiendo la importación y comercialización de cosméticos experimentados en animales en laboratorios de fuera de la Unión.

También acordó (ya en el año 1993 prometió que para el 98, pero luego lo pospuso para el 2000, y después para el 2002 )que a partir de marzo de 2013 prohibiría definitivamente la comercialización de todo nuevo cosmético testado en la crueldad animal, al margen de su procedencia, pero todos los indicios apuntan a que las empresas afectadas conseguirán dilatar nuevamente el plazo incluso hasta 10 años más.

Esta es la razón que ha llevado hasta el momento a más de 120.000 personas a firmar una petición a los políticos de la Unión Europea para que mantengan su promesa de prohibir la venta de nuevos cosméticos que se hayan probado en animales a partir de marzo de 2013. A ellos se han sumado ya un buen número de personajes conocidos, como Ricky Gervais, Leona Lewis, Ke$ha, Judi Dench y Melanie C. y hace escasos días, el ex 007 Roger Moore y Brigitte Bardot.

Campaña por el fin de los cosméticos experimentados en animales"No tenemos derecho a envenenar y matar a animales sólo para obtener cremas. Es importante que la Unión Europea se dote de investigaciones fiables, modernas y exentas de crueldad y que prohíba de una vez por todas estos bárbaros experimentos con animales", explica la ex-actriz y animalista, B.B.

Prometísteis prohibirlos y un caballero mantiene siempre su promesa", añade el caballero de la Orden del Imperio Británico y actor Roger Moore.

La petición por un 2013 sin crueldad, de la Humane Society International, puede firmarse aquí:

https://secure.humanesociety.org/site/Advocacy?cmd=display&page=UserAction&id=4543