Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

martes, septiembre 20, 2005

Otro blog que se va...

He decidido cerrar este blog también, al igual que el otro que tengo...No tengo ni ánimos ni ganas ni nada de seguir escribiendo, la verdad...Al otro le he dado una semana de vida...Pero este lo borraré mañana...
Un beso

jueves, septiembre 15, 2005

2º Congreso Vegetariano

Bien, ha pasado casi un mes y yo sin dar noticias de vida...Esto no tiene perdón, lo sé...Pero para animaros un poco, si es que seguís leyendo este blog dejado de la mano de diox, os comento que se va a celebrar el 2º Congreso Vegetariano promovido por la Unión Vegetariana Española.

Así, a grandes rasgos y por si no queréis mirar el link, os cuento que tendrá lugar en Barcelola, el fin de semana del 22 al 23 de octubre, en el Fòrum Nord. Habrá un taller de cocina, conferencias, alguna mesa redonda que otra, expositores...y la oportunidad de conocer gente interesada en el tema. Así que ya sabéis...Nos veremos las caras si os dejáis caer por allí ;)

Por cierto, ¡las plazas son limitadas!

Besos y a cuidarse

jueves, agosto 04, 2005

El primer perro clonado

¡Qué bonito!

Siempre que creo que el ser humano toca fondo, descubro que podemos ser todavía peores, ya no sólo con nosotros, sino con otros de la misma especie (la especie ANIMAL, para el que no lo recuerde).
La noticia de hoy es que se ha mostrado al mundo (a la parte del mundo que le interese, porque estoy segura de que hay gente que tiene otras preocupaciones en mente, como encontrar algo de comida que llevarse a la boca) el primer perro clonado. Ni que decir tiene que me opongo a la clonación de cualquier tipo, pero, curiosamente, me ha sorprendido que el científico que ha clonado al perro sea coreano...Con la fama que tienen los coreanos de comer perros...¿no será esto una técnica encubierta de lograr mejores perros para el consumo humano, eh? (lo digo de broma, pero en el fondo...).

Besos y hasta más leer

domingo, julio 24, 2005

Error mortal

Vale, sí, iba a mencionar a Japón hoy en el blog, pero no puedo.

Se han corroborado mis sospechas (y supongo que las de mucha gente) de que el hombre al que mataron los policías en una estación de metro en Londres, era inocente. Si leemos la noticia en el Diario Sur (que nada tiene que ver con las primeras informaciones en las que se decía que habían disparado a un chico con mochila que iba corriendo para subirse al metro), tres "bobbies" empujaron al chico al suelo y otro le pegó cinco tiros en la cabeza. Uhm. ¿No es suficiente con tener a un sospechoso con tres tiarrones encima, como para que otro le pegue cinco tiros sin saber de quién se trata? Demasiadas películas hemos visto, o demasiado pocas. No me hubiera parecido necesario dispararle, ya que lo habían reducido. Aún así, yo no soy policía, ni sé cómo actuaría en ese momento, pero, ¿qué hay de los disparos en la rodilla para que no se pueda escapar y luego interrogarle para saber si es sospechoso? NOoooo, ¡¿para qué!? Es mucho mejor arriesgarse y matar a una persona inocente...
Lo peor es que, casos como éste, a patadas.

Yahoo noticias

El Mundo

sábado, julio 23, 2005

¡He vuelto!

Después de un largo período de ausencia (ocasionado por las malditas oposiciones, que por poco me cuestan la salud), he vuelto, lamiéndome las heridas de mi 2º suspenso en el examen oral.

Afortunadamente, me he perdido los sanfermines, porque no habría quedado títere con cabeza...

Había un montón de cosas que comentar...los atentados de Londres, los que ha habido en el resto del mundo, la propagación de la gripe aviar, la hambruna en Níger, los conciertos contra la pobreza, los huracanes y tifones, y un largo etc de noticias que nunca llegaremos a conocer :-s

De momento, y debido al poco tiempo del que dispongo ahora mismo, os dejo un link para recoger firmas que presionen a Japón para que abandonde la caza de ballenas. No sé cuántos años pasarán hasta entonces, pero vale la pena intentarlo ;) Mañana os enseñaré algo más sobre este país :D


viernes, junio 24, 2005

Cuando la religión ya no es el opio del pueblo

Si Marx levantara la cabeza, se le caería el pelo de la barba al instante al comprobar que ahora el opio del pueblo es otro: la televisión.
Me despierto un días más asustada ante la barbarie que se cuece en este planeta y, más concretamente, en este país en el que cada día aparece algo nuevo de lo que avergonzarme (muy a mi pesar).
Bien, la noticia de hoy, para los que no lo sepan es que el gobierno ha aprobado la creación de un canal nuevo, analógico, de televisión. Indudablemente, ha habido varias críticas en las que no voy a meterme porque no entiendo del tema. He oído algo de que es para preparar al personal ante la cercana emisión en abierto de C+, que si se pretende dar un duro golpe a la televisión digital, etc, etc.
Lo que me pregunto es, de corazón: ¿necesitamos otro canal de televisión? Se me hace duro imaginarme un canal más emitiendo telebasura el 95% del tiempo, toparme con él a la hora de hacer zapping, ver multiplicados los anuncios, conocer nuevas caras de presentadores, saber que los famosos van a ganar más dinero porque, gracias a esta idea, ahora tendrán un canal más al que acudir para contar sus sandeces, intimidades e historias nauseabundas que no deberían importarles más que a ellos. Me duele en el alma saber que habrá otro canal más que enganchará a los niños con más series, programas y películas violentas y obscenas, que los alejarán más de lo que siempre había sido la infancia, y los acercarán un poco más a este "maravilloso" mundo consumista.
Me duele, y me dolió, cuando mis ahora ex-alumnos de 6º me dijeron que querían ser famosos porque no hacían nada y se forraban. ¿Qué sociedad estamos educando y formando? ¿No sería mejor dar un giro a los canales ya existentes y empezar a ofrecer una televisión de calidad? Es cierto que ahora ya no se le puede poner a los niños La Aldea del Arce o Barrio Sésamo; que si salieran grupos del estilo Parchís, tendrían menos éxito que un chuletón en un restaurante vegetariano, pero eso no quita que no se pueda emitir una programación de calidad, y no me refiero sólo a la destinada al público infantil.
No me parece que necesitemos otro canal más para "entretener" a la gente, para atontarla, para apartarla de los asuntos realmente importantes, para alejarla de la cultura, del contacto con la gente. Bastante tenemos con los que ya hay.

Diario Sur

El Mundo

El País

sábado, junio 18, 2005

Si la vida fuera justa...

Si la vida fuera justa, yo no tendría que estar felicitándote hoy a través del ciberespacio.
Podría llamarte por teléfono o mandarte un mensaje; quizás ir a tu fiesta de cumpleaños o esperar a que terminases los exámenes del último año de carrera para salir al centro o, para variar, a una tetería, como solíamos hacer.

Si la vida fuera justa, yo seguiría molestándome por ciertos comentarios tuyos, aceptaría algunos de tus consejos y te daría unos cuantos acerca de qué hacer con aquel chico que te gustaba y que no te hacía caso. Tal vez ya habrías ido a casi todos los sitios a los que yo sueño con ir, y me habrías mandado postales con encabezamientos en idiomas que no me ha dado tiempo a estudiar.

Si la vida fuera justa, uno de estos días te diría: - Niña, ¿te has dado cuenta de que hace casi diez años que nos conocemos?

Si fuera justa, te habría dicho que, pese a los malos momentos, enfados, malentendidos y aspectos negativos, también hubo cosas buenas y que, hoy por hoy, sólo merece la pena recordar estas últimas.
Pero como, a pesar de todo, queda algo de justicia en esta maldita vida, lo último que le dijiste a mi ex antes de irte a ese viaje del que nunca volviste, fue: "Si me pasa algo, dile que la quiero".

Yo también te quiero, Marta.

Feliz 24º cumpleaños. Estés donde estés.