Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

martes, mayo 18, 2010

Hoy aprendemos...Fiddleheads

Hoy he aprendido algo nuevo que quería compartir con vosotros :)

Nunca había oído hablar - en inglés- de los fiddleheads. La traducción literal viene a ser algo así como "cabeza de violín".

¿Y cómo es la cabeza de un violín (que Nurichin me corrija, que seguro que no se le llama cabeza)?

Pues, fijáos en la imagen de enmedio...


Y ahora mirad lo que en inglés se conoce por "fiddlehead"


¿Y qué es? Pues sí, un brote de helecho. He visto muchas fotos sobre vegetales y frutas curiosas, pero ésta se lleva la palma. Nunca se me habría ocurrido comer brotes de helecho.

La información me ha llegado gracias al facebook de Terry Hope Romero, que es una americana de origen venezolano que ha escrito varios libros de cocina vegana. Según lo que comenta en su blog, algo menos de medio kilo viene a salir a unos 8 dólares (unos 6€, no tengo ganas de hacer el cambio). y tiene un sabor parecido al de los espárragos.

Buscando en internet, he encontrado una entrada aquí donde se menciona lo siguiente: No creo que sea recomendable aventurarse a recolectar brotes de helecho, por desconocimiento más que por otra cosa, pero si lo hacéis, ya me diréis los resultados :)

"Hola a todos!!!!
Os voy a hablar de una planta que se puede comer y que casi nadie la conoce como comestible. Para ello os redacto al pie de la letra lo escrito por el crítico gastronómico Juan J. Lapitz:
"El helecho macho pertenece a la familia de las polypodiaceas, tiene un rizoma subterráneo, a partir del cual se desarrolla la planta exterior. Está compuesta por una roseta de hojas que forman una especie de embudo. Los brotes de estas hojas (la parte comestible) están al principio arrollados en forma de báculo, luego van creciendo, pudiendo superar el metro de longitud. Erguidas al principio, luego van doblándose hacia el suelo, dibujando bellos arcos de color verde intenso. Por ello es apreciada planta ornamental de interés. Abundante en nuestro país, lo encontraremos en lugares sombríos y húmedos, al borde de los caminos, en las proximidades de fuentes y manantiales y en la boca de entradas a cavidades subterráneas. Las hojas son perennes y en esta época del año (supongo que por primavera, es que esto es un recorte de periódico de hace mucho y no se de que fecha es) es cuando rebrotan una especie de cayados, pálidos y lanosos, quebradizos como el vidrio, que pueden ser consumidos como si de esparragos silvestres se tratara.

Para los amantes de las nuevas experiencias, facilito una de las recetas más asequibles y sencillas. Recoger con cuidado los brotes, cuando aún no hayan comenzado a despuntar las hojillas en su base y la punta esté enrollada en espiral. Poner a hervir agua con sal y unas gotas de zumo de limón. Echar en ella los brotes, a los pocos minutos de recomenzar el hervor, comprobamos si están tiernos, los escurrimos y los servimos acompañados de una mayones o una vinagreta. Quienes escriben de este tema aseguran que resultan excelentes salteados con mantequilla. Espero poderles contar mis experiencias revolviéndolos con huevo, como si de trigueros se tratara. Si por azar disponen en su huerta o jardínde plantas de lúpulo, cuyas fructificaciones se emplean en la elaboración de la cerveza, observarán que ahora, en primavera, comienzan a brotar de sus ramas leñosas unos tiernos vástagos, que tienen la misma untilidad culinaria que los helechos."

Al margen de lo que nos cuenta Lapitz, en la guía Incafo de plantas útiles y venenosa de la península ibérica pone que es de la familia de las aspidiáceas y su nombre científico es Dryopteris filix-mas. A ver si alguien contrasta lo de la familia para no armarnos líos. La guía también explica que se puede hacer alcohol para beber, que es comestible (lo que nos contaba Lapitz), que se puede usar de insecticida, que se pueden hacer jabones con las cenizas, que se emplea en rituales mágicos, que tiene un veneno llamado tiaminasa, y que se puede hacer vidrios con las cenizas. ¿Quién da más?"

------------------------------------------------------------

No creo que sea recomendable aventurarse a recolectar brotes de helecho, por desconocimiento más que por otra cosa, pero si lo hacéis, ya me diréis los resultados :)

Yo, de momento, no me animo a hincarles el diente. Me resulta demasiado parecido a cualquier bicho extraño o a las patas de un ser extraterrestre :P

Si buscáis en internet, encontraréis alguna que otra recetilla ;)

Besos

sábado, mayo 15, 2010

Recetas vegetarianas

Ya que tengo el blog de mis recetas un poco abandonado, he decidido añadir a la columna de la derecha un par de listas con enlaces a webs con recetas vegetarianas y/o veganas.

Iré aumentando la lista de links según vaya navegando por la red. :) Si conocéis alguna web interesante, ¡no dudéis en hacérmelo saber!

Besos mil

jueves, mayo 13, 2010

De mayor quiero ser hippy...(Pero no en este post) (I)

Ahora que me siento un poco mejor porque hay una huelga general convocada, y porque he descubierto que la forma de conseguir comentarios es hablar de política, pasamos a otra cosa, butterfly.

Y del título de la entrada quería hablaros. Iba a soltaros una disertación inconexa sobre el ser hippy, el parecerlo, las características, etc, etc. Pero resulta que la tarjeta de mi cámara me estaba echando miraditas desde la mesa, pidiéndome que pasara las fotos del viaje de Semana Santa al ordenador, que ya tocaba.

Así que, os torturaré un poco la vista con mis fotos (tanta cámara para tan mala fotógrafa) y os explicaré brevemente mi viaje.

Domingo 28 de abril:

Acojonada que voy. A quién se le ocurre irse sola. Si es que, tengo unas cosas...Pero bueno, aterrizo en Bristol y, como quiero llegar cuanto antes al albergue juvenil (el youth hostel que hay al lado del río), cojo un taxi y, tras una breve conversación con el simpático taxista, llego a mi destino a eso de las 2. Y me dicen que hasta las 3 no hay check-in. Es lo que tienen los albergues...Que el check-in es más tarde y el check-out antes. Brrrr. No problem! Aparco mi "trolley" en el "luggage room" y salgo, mapa en mano, dispuesta a aprovechar mi tiempo al máximo. ¡Sí señor! Serían las 3 y pico cuando llegué a Bath en bus (estaban haciendo obras o no sé qué y no pude ir en tren, que era más rápido).



¡Visita relámpago! Me dio tiempo a ver los baños romanos (merece la pena, sobre todo por las explicaciones que te da la audioguía gratuita, después de soltar bastantes pounds) y a darme un paseo por el centro. La catedral estaba cerrada a cal y canto, aunque el horario se empeñara en decir que abrían a las 4.30. Así que, a buscar el Circus. Las fotos más chulas están hechas desde arriba y las podéis encontrar en Google. Las mías son un poco churro.



Según la Sra Wikipedia, este tipo de construcción es de estilo georgiano. No sé por qué, pero me gusta mucho :)

De camino, pasé por al lado de The Porter que, según reza su letrero es "el único pub vegetariano de Bath". No paré a comer, así que no puedo comentar nada al respecto :)


Después de la vuelta de rigor, tren back to Bristol; ducha, ropa cómoda, panini de mozzarella con tomate secado al sol (no sé cómo se traduce el sun dried tomato) y albahaca, ¡una coronita e internettt! Fue la mejor noche :) Bocadillo, cervecita y una música estupenda mientras surcaba en ciberespacio. Snif.

Lunes 29 de abril:

Ostras, ostras, ¡a ver qué hay para desayunar! Como me ha pillado desprevenida el camarero del buffett, me encasqueta todo lo vegetariano que hay menos las baked beans: unos champiñones rehogados, una especie de buñuelos de patata y unos scrambled eggs. Je. A las 7.45 de la mañana. Sin contar con que ya me había servido un zumo, un bol de cerales y dos tostadas con mantequilla y mermelada. :-s Mañana, NO.
Como me gusta desayunar tranquila, pierdo el bus de las 8 y pico a Glastonbury (léase "glástonbri"). Así que, a esperar. Llueve, llueve, frío y llueve.

Cojo el bus y el conductor, ¡qué amable! Tengo dos billetes: uno de 5 libras que me sobró de mi viaje a Edimburgo y otro de 20 que he sacado del cajero. El billete i/v costaba 4, 30 o así. Le doy mi billetillo de 5 pounds, me mira y me dice: ¿No tienes dinero británico? O_O

¿Perdón? ¿Escocia no forma parte del Reino Unido? ¿La isla en la que está Escocia no es Gran Bretaña? Y, ¿la libra esterlina no es la libra esterlina, independientemente de que la emita el banco de Escocia, de Inglaterra o de Gales? O_O Me quedé a cuadros y decidí buscar mi billete de 20 con un "lo siento" al que le hubiera añadido "por ti, por ser tan inculto". Así que el chaval prefirió darme el cambio de 20 en lugar del de 5. No hace falta decir que el billete lo traje de vuelta y se queda conmigo para los restos.

Antes de llegar a Glastonbury está Wells. Lamentablemente no me paré allí, porque, según mis cálculos de los horarios de los buses, era complicado. Creo que hubiera merecido la pena, aunque sólo hubiera sido para ver la catedral. Otra vez, quizás.

Por contaros algo brevemente sobre Glastonbury, ha sido una zona de peregrinación de diferentes caminos espirituales durante siglos (se dice que José de Arimatea llegó hasta allí), y se cree que Avalon estaba situada allí. Por supuesto, tenéis más info en internet. :)

El bus me dejó justito a la entrada de la Abadía, pero postpuse la visita porque quería hacer la parte más "dura" primero. Puse rumbo al Chalice Well y me alegré mucho de haberme dejado caer por aquella ciudad (o pueblo, no sé).
Según he leído, el manantial nunca se ha secado y la temperatura del agua es siempre de 11 grados.

Los que cuidan aquello son muy amables (especialmente un señor mayor que tenía ganas de guasa, pero se puso serio cuando me habló de subir el Tor), y es un sitio precioso, tranquilo y relajante. Ojalá hubiera ido en verano :(

Esto se llama Vesica Piscis, y es la "piscina" donde se recoge la mayor parte del agua del manantial.


The Lion's Head (La cabeza del León), es el caño de donde puedes beber agua o, si tienes una botella, llevarte a casa. Os podéis imaginar por qué tiene el agua ese color y a qué sabe, ¿no? :)


La boca del pozo :)

Me habría quedado más tiempo...Había bancos para sentarse tranquilamente y otros lugares más recogidos para meditar o, simplemente, pasear por entre los narcisos. Un sitio precioso, de verdad.

Pero tenía prisa, porque el tiempo no era especialmente agradable y quería subir el Tor. El señor del Chalice Well me advirtió ("y ahora me estoy poniendo serio", me dijo) que tuviera mucho cuidado, que el viento soplaba fuerte allí arriba y que, si tenía que sentarme en algún momento, que lo hiciera, que había bancos. Me dio la sensación de que había pasado alguna que otra desgracia, así que me lo tomé con calma. Ahora mismo no recuerdo cuántos escalones me dijo que había, pero, me cawentó, ¡odio las escaleras!

Parece ser que toda esta zona estaba habitada ya en la Edad del Hierro y que, realmente, esta ahora colina, era una isla rodeada de una zona pantanosa (eso explica los fósiles que hay en el Chalice Well).

Subí, subí, dejé pasar a una pareja y a un señor con un basset hound y seguí subiendo. De vez en cuando me paré por el viento o porque estaba hecha polvo.


El inicio de la subida del Tor. "Tor" es una palabra de origen celta que significa "colina". En la foto parece que la colina está a un lado y la torre a otro, pero no es así :) La torre de la iglesia de S. Miguel está en la cima de la pequeña colina.


Seguimos subiendo...Ay...

No sé cuántos escalones después, llego a la torre :D ¡Síiii!


Era el momento de hacer mil millones de fotos...Pero al final, sólo hice unas pocas y me quedo con ésta:

El señor del basset hound y el basset hound. Creedme, ese hombre era mayor. Seguramente lleva subiendo hasta ahí toda su vida, pero es mi héroe :D Y el perro, también.

Bajé contentilla y pasé al lado del Chalice Well otra vez, mapa en mano, para ir a buscar unos robles centenarios. Me timaron. En el mapa ponía una cosa y, después de andar media hora por lo que para mí era la Inglaterra profunda, me dí cuenta de que el camino estaba cercado. ¡Timadores! Así que una hora de caminata por una carretera campestre oliendo a vacas, para nada.

Antes de que fuera demasiado tarde, a la abadía de Glastonbury. Tengo tropecientas fotos, pero me quedo con estas dos:

Esto es la cocina de la abadía. Allí, una guía francesa, su hija (la niña de la foto) y otra guía, tuvieron la amabilidad de explicarme cosas muy interesantes sobre la vida monacal. Como, por ejemplo, que se les tenía prohibido comer carne, pero que, como era una época muy dura, pescado sí comían. Pescado y todo aquello que pudiera relacionarse con ellos, como algunas aves y ¡castores! Allí me enteré de que los castores eran una especie autóctona y que su consumo como alimento fue lo que los llevó a la extinción. O_O

Una hora después, me dio tiempo a engullir un baggle con hamburguesa vegeta y a pasearme por la calle principal, llena de tiendecillas esotéricas y capas. ¡Ah, y una tienda de productos ecológicos con chocolate crudo! Qué bonito. Snif. No recuerdo a qué hora llegué al hostel, pero estaba K.O.

Y como ahora también estoy K.O., me voy a dormir y seguiré con mis rollos mañana. O pasado. O en algún momento, próximamente.

Buenas noches :)


miércoles, mayo 12, 2010

Elecciones anticipadas y Antonio Ozores


Estamos tocando fondo y no es ningún secreto. No he visto 2012 y tampoco la voy a ver, pero estoy segurísima que los mayas (o los incas, o la civilización que predijo el fin del mundo) vieron la cara de ZP en alguna visión de las suyas.

Creo que ya he dicho en más de una ocasión que no soy ni de un partido ni de otro, sino todo lo contrario, así que, partidari@s de ZP, perdonadme.

No voy a negar que el gobierno actual no haya hecho grandes cambios que han beneficiado a la población española pero, además de aprobar el matrimonio entre homosexuales, no se me ocurre nada más.
Tengo la ligera sensación de que se han limitado sin más a sacar leyes y proyectos con los que -literalmente- comprar votantes. Y así nos va, que nos hemos quedado sin dinero.

Mi mosqueo evidente se debe a la bajada de sueldo del 5% y a su posterior congelación en 2011.
Que sí, que ellos se lo van a bajar un 15%, pero que me gustaría a mí saber si ZP gana lo que gana Rajoy (según he leído, unos 180.000, me imagino que anuales), no le va a doler mucho rebajarse un 15%. Vaya, que le da para seguir manteniendo a sus hijas estudiando en el extranjero, mientras al grueso de la población que ya está desempleada, y al grueso de funcionarios, nos entran los sudores pensando en palabras como hipoteca, pensiones, y defenestración.
Y de los pensionistas, ni hablemos.

A lo mejor mi planteamiento es muy burdo y sin sentido (mil perdones), pero si una parte relativamente importante de la población es funcionaria, consumimos sin la misma preocupación que el resto y nos tocan el dinero...¿No vamos a consumir menos? Y si se consume menos, ¿no se va a producir menos y se va a necesitar menos mano de obra?

Parece ser que, a estas alturas, se van imponiendo varias cosas:

- Un modo de vida diferente al que hemos estado llevando.

- Unas elecciones anticipadas. Que digo yo que, en vez de regalar ordenadores en los coles, ese dinero podría haberse destinado a algo más útil. Y, por supuesto, no regalar la píldora del día después ni tampoco abortos a niñatas de 16 años. Ese dinero se podría invertir en preservativos o en dejar de emitir series basura que fomentan el "folleteo" puro y duro entre nuestros púberes y adolescentes. Cómo mola.
Que sí, que el del bigote también la lió parda, pero la gente salía a la calle a la mínima (yo la primera) y con éste...En fin. Todos calladitos, no vaya a ser que venga Garzón a ponernos el sello de fachas o algo por el estilo.

Que me han tocado las narices, hombre. Que dice que no quiere que nos comparen con Grecia...Tiempo al tiempo, que nos van a dar por todos lados. Y yo aquí...Si es que...

Por cierto, independientemente de las porquerías políticas y económicas que nos hunden día a día, que se ha muerto Antonio Ozores.

A mí me hacían gracia sus pelis...Descansa en paz.

En fin...

martes, mayo 11, 2010

Natura Málaga II

"


Por segundo año consecutivo, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge la 2ª Feria de Vida Saludable y Desarrollo Sostenible entre los días 14 y 16 de mayo de 2010.

Más información, en la web.

Para ver la lista de expositores, aquí,

y para descargaros el programa de actividades paralelas (con talleres y charlas relacionadas con la reflexología, el crecimiento personal, talleres para niños, shiatsu, tai-chi, herbología, ...), podéis pinchar aquí.

Además, si os hacéis fans de su página en facebook, te dan un "vale por una tapa vegetariana" para degustar allí mismo :P

Y desde la web, os podéis descargar un vale de descuento de 1 € sobre el precio de la entrada (cuesta 3€, así que os sale a 2€. Soy muy buena en mates...).

Si todo va bien, por allí nos veremos :)

sábado, mayo 08, 2010

BP y la marea negra

Ni que decir tiene que la marea negra que baña el golfo de México es una desgracia a nivel ecológico y, bueno, económico.

Iba a pegar varios artículos hablando de lo mismo, pero creo que la Red está ya bastante saturada de información al respecto, así que no os torturaré mucho (fotos, aquí).

Entiendo que BP quiera pagar por el vertido pero, ¿a quién? Según he leído, una cuarta parte del pescado que se consume en EEUU viene de esta zona, con lo cual, serían los pescadores los perjudicados.

La pregunta es: ¿qué ocurre con la flora y fauna marina que está siendo destruída y que va a tardar años en recuperarse? ¿Cómo se paga eso? ¿Cómo se limpia y se recupera el equilibrio ecológico en la zona?

Una vez más, vuelven a sonar las palabras atribuídas al Jefe Seattle:

"Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces nos daremos cuenta de que el dinero no se come".



Algún día hablaremos un poco más sobre este hombre ;)

lunes, mayo 03, 2010

¡Volviendo!

Antes de que se me olvide y, como es de bien nacido ser agradecido, aquí subo las fotos de mi almuerzo de cumpleaños en el cole :D

Gracias a Gema y a Mariví que se lo curraron con cariño y amor :')

No tengo palabras... :)


La ensaladita, rica, rica
(Sí, lo que se ve a la derecha es atún para los que después quisieron añadírselo)


Una lasagna vegetal y la otra, para los carnívoros

Y...Uno de los regalos más bonitos y originales que me han hecho jamás...

¡¡Un ramo de frutas!!

Manzana, uvas, fresas, piña y sandía. ¡Todo un lujazo para los vegetarianos y amantes de la fruta! (Por cierto, que podéis encontrar este y otros ramos aquí).

-------------

Dejando al lado el tema del cumpleaños, bueno...Al final lo de irme a EEUU como profesional queda cancelado hasta nuevo aviso. Ya veremos si el año que viene lo intento, y si hay suerte.

Así que, ahora queda planificar el verano :) Ya estoy mirando cursos, conciertos, festivales, viajes y todas las tonterías del mundo, a ver cuál cae :D Eso sí, después de volver a mudarme con mis padres, que el alquiler se me termina el mes que viene :( Snif.

El viaje exprés a Madrid me permitió conocer un restaurante vegetariano bastante famoso por aquellos lares: Artemisa. Concretamente fuimos al que está por la zona de Chueca y bueno...

El camarero muy agradable, la tapita de champiñones que nos pusieron, regulín, regulán, pero las croquetas...Madre de mi vida..¡Qué croquetas!

Luego pedimos unas berenjenas rellenas y filete de seitán a la plancha con salsa mediterránea. A mí la berenjena no me terminó de convencer, y a mi omnívoro amigo le pasó lo mismo con el seitán, pero bueno...En general, bien.

Como dato negativo diré que me ha tocado la moral que un restaurante "en teoría" vegetariano, tenga en la carta pollo biológico. El pollo biológico no es pollo vegetal, que yo sepa. Y si no, que le pregunten al pollo del que han sacado el filete. Ah, no, que está muerto el pobre...Gr...