Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

miércoles, julio 18, 2012

Llamamiento: CACMA busca personas para actuación en la calle.

El Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal necesita voluntarios
para una performance abolicionista de la Tauromaquia que tendrá lugar
el próximo viernes 27 de Julio a partir de las 18:30hs en C/ Larios (Málaga).

20 torturados con banderillas y sangre se colocaran en el suelo a
cierta distancia entre si. Junto a cada uno de ellos habrá otra
persona sujetando un panel con una imagen impactante representando la
tortura en las plazas de toros.También puedes ayudar repartiendo
panfletos informativos.
 
Para confirmar asistencia escribir a cacma@cacma.org indicando si
quieres hacer de torturado o acompañante.
 
 

miércoles, julio 11, 2012

Los políticos y sus viajecitos.

Me llega por e-mail:

"Todos los políticos españoles viajan a Europa en clase business.

Un vuelo de Barcelona a Bruselas, en "Business Class" de Iberia, ida y vuelta, cuesta unos 1297  euros; con Vueling, clase turista , unos 150 euros. Con la diferencia de cada viaje de un eurodiputado en clase business, se paga un maestro durante 20  días.
 
Los parlamentarios europeos se niegan a volar en clase turista,  así que la "crisis" solo existe para los de siempre. Tenemos Hospitales públicos con plantascerradas, Centros de Asistencia que cerrarán por las  noches, sueldos recortados, y un largo etcétera de recortes especialmente en las diferentes áreas de Sanidad y Educación que están en la memoria de todos 
y que cada día va en aumento,...pero los políticos que nos representan en Europa no pueden prescindir ni tan siquierade viajar en bussines... Es de auténtica vergüenza.
 Se ha conocido públicamente que en el Parlamento Europeo se votó el pasado miércoles 6 de abril 
una  enmienda para restringir los vuelos en primera. 

Tan solo cuatro diputados españoles votaron a favor de viajar en clase turista:

- Ramon Tremosa i Balcells (CiU)
- Rosa Estaras Ferragut (PP)
- Oriol Junqueras Vies (ERC)
- Raúl Romeva i Rueda (Iniciativa)

En contra de volar en turista votaron los siguientes:

- Francisco Sosa Wagner (UPD)
- Jaime Mayor Oreja (PP)
- Alejo Vidal-Quadras (PP)
- Luis de Grandes Pascual (PP)
- Pilar del Castillo Vera (PP)
- Carlos Iturgaiz Angulo (PP)
- Teresa Jimenez-Becerril Barrio (PP)
- Pablo Arias Echeverria (PP)
- Pilar Ayuso (PP)
- Agustín Diaz de Mera García (PP)
- Santiago Fisas Ayxela (PP)
- Carmen Fraga Estévez (PP)
- Salvador Garriga Polledo (PP)
- Cristina Gutiérrez-Cortines (PP)
- Esther Herranz García (PP)
- Gabriel Mato Adrover (PP)
- Francisco Millán Mon (PP)
- Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (PP)
- Josefa Andrés Barea (PSOE)
- Inés Ayala Sénder (PSOE)
- Alejandro Cercas (PSOE)
- Ricardo Cortes Lastra (PSOE)
- Iratxe García Perez (PSOE)
- Eider Gardiazabal Rubial (PSOE)
- Enrique Guerrero Salom (PSOE)
- Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE)
- Ivan Irigoyen Pérez (PSOE)
- Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
- Miguel Ángel Martinez (PSOE)
- Antonio Masip Hidalgo (PSOE)
- Emilio Menéndez del Valle (PSOE)
- María Muñíz De Urquiza (PSOE)
- Andrés Perelló Rodriguez (PSOE)
- Teresa Riera Madurell (PSOE)
- Antolín Sánchez Presedo (PSOE)
- Luis Yáñez-Barnuevo Garcia (PSOE)
- Raimon Obiols (PSOE)
 
Hubo dos abstenciones:

- Izaskun Bilbao Barandica (PNV)
- María Badia i Cutchet (PSOE)

Como se puede ver gran la mayoría de los diputados españoles se creen ciudadanos de primera clasey no quieren perder privilegios que otros ciudadanos no tienen. Como también se puede observar que los hay de todos los partidos políticos, porque hay cosas en la vida que no dependen del color de la ideologíasino simplemente de tener o no tener vergüenza... y con la actitud hacia el gran suplemento de gasto público 
que ocasionan los diputados españoles que viajan por Europa, simplemente para que sus culos vayan más cómodos,demuestran claramente que no la tienen. 
Señoras y señores diputado europeos, salvo las cuatro honrosas excepciones, son todos ustedes unos sinvergüenzas y esperamos que todo el mundo lo sepa. 
Que se enteren todos sus familiares, sus amigos y conocidos, sus vecinos y todas aquellas personas con las que puedan tener alguna relación, deben saber que ustedes son unos sinvergüenzas".
 
Sin comentarios.
 

martes, julio 10, 2012

Canción de cuna.


Hay algo hipnótico en la "dulce nana" de Deep Forest. En la nana y en el vídeo (aunque hay dos, a mí me gusta más el que he puesto).

La "culpa" no solo la tiene la música, sino más bien la pista de la voz que canta a su hermano. Cantada en baegu (o baeggu) por una mujer de las Islas Salomón llamada Afunakwa, y grabada por un etnomusicólogo francés y su mujer en 1971, se llama en realidad Rorogwela. La fecha de la grabación, dependiendo de la fuente, se sitúa entre 1969 y 1971. (Por cierto, me parece recordar que una vez escribí un post sobre una leyenda o historia sobre la forma de talar árboles en las Islas Salomón, pero no lo encuentro :-s Argh).

Curiosamente, aquel chico llamado Matt que bailaba por el mundo, fue a encontrarse con los orígenes de la canción.

Aquí tenéis dos vídeos: uno con la pista original y otro con la pequeña entrevista que fue a hacer al pueblo.






Aunque la letra sea un poco triste, la melodía nos hunde en la arena de los tiempos. A mí, personalmente, me calma.

Besos.

viernes, julio 06, 2012

¿La granja de Wert?

Me llega un e-mail de estos protesta ante la situación actual con el que, aunque critique algo que me atañe directamente (los recortes en Educación), no puedo estar más en desacuerdo:

"Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, que deberán disponer de al menos 750 centímetros cuadrados de superficie de jaula por gallina.

Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos, que explicita que las condiciones mínimas de suelo libre es de 2,25 metros cuadrados por cerdo cuando el habitáculo contiene
de 6 a 39 individuos (los verracos, 6 metros cuadrados/animal). La explotación que no cumpla la normativa, a fecha del 1 de enero de 2013, será bloqueada, no dando ninguna prórroga ni periodo de adaptación.

Real Decreto-Ley 14/2012 de recortes en educación del Ministro Wert, por el que se aumentan las ratios, es decir, más alumnos por metro cuadrado (1,5 m2 por niño): en primaria hasta 30 alumnos por aula, en secundaria hasta 33 alumnos (pudiendo llegar hasta 36) y en bachillerato, hasta 39 (pudiendo llegar a 40 y tantos alumnos por aula).
En definitiva que los animales de granja disponen de más metros cuadrados que los alumnos del sistema educativo español. Sin duda que los animales (cerdos, gallinas ponedoras, vacas…) tienen el derecho a ser tratados con dignidad, en eso hemos avanzado mucho y lo celebro. Sin embargo no parece que el bienestar de los alumnos importe mucho a este gobierno, pues mientras que mejoran las condiciones de espacio de cerdos y gallinas, empeoran las de nuestros escolares que son el futuro del país". 
Lamento decirle a la persona que ha escrito esto que, aunque los animales que la gente se come, no son tratados con dignidad, que - por mucho que me pese y me fastidie el aumento de la ratio, y no solo por mí, sino por los alumnos- los niños tienen recreo por el que corretear libremente durante media hora, ven películas, van a la sala de ordenadores a hacer ejercicios, y el tiempo que pasan "encerrados" en el aula no es comparable al que pasa un cerdo, una vaca o una gallina encerrada en una jaula. 

Tampoco es comparable con el hecho de que en una granja a gran escala no hay una jaula individual por sala, sino que son miles de animales los que comparten aire y olor a heces. Ellos no salen al cuarto de baño: se cagan en su jaula. La última vez que tuve clase con los niños, no hacía falta que hicieran sus necesidades al lado de sus compañeros. Tampoco iban a quedarse dentro de la clase hasta que, en semanas o meses, viniera alguien a darles una descarga y cortarles el pescuezo mientras aún estaban vivos.

Sí, el aumento de la ratio nos perjudica a todos, pero compararlo con la situación de los animales de granja me parece un poquito increíble y fuera de lugar. Hace no tantos años había más de 40 niños por clase (y en los pueblos, ni te cuento). En mi instituto, las clases rondaban los 39 y allí nadie se sintió hacinado ni maltratado...(Y podíamos compararlo con las clases de 23 o 24 en el colegio, ¿eh?).
 
En fin, chorradas las mínimas. Hay otras maneras de quejarse de los recortes educativos y de criticarlos constructivamente. 
Besos.
 

miércoles, julio 04, 2012

Dame un nombre.


En un alarde de creatividad momentánea, se me ha ocurrido hacer esto. Al ponerla en tamaño extra-grande, se me ha quedado descuadrada dentro del blog...De todas formas, si pincháis sobre ella, se ve mucho mejor.

Igual las grandes asociaciones podrían hacer una campaña molona - si es que no la han hecho ya, porque mis ideas no son nunca nada originales :/.

Besos...

Haciendo la conexión.


La "gata gorda" (o Loli, como la llaman en casa), ha pasado el mes de junio como uno de los peores de su vida: llegó un día cojeando y con mala cara y empezó a dejar de moverse con la misma facilidad con que lo hacía antes. Apenas quería comer o beber.

El veterinario nos dijo que, probablemente, le había mordido un gato o que le había dado un golpe un coche, así que nos dio unos antibióticos/anti-inflamatorios para que se los tomara una vez al día. A nuestros ojos, no mejoraba. El maullido gritón de siempre se quedó en un lamento. Desapareció un día entero y, cuando nos dimos cuenta, se había escondido en una habitación de la casa. Se había hecho pipí encima, la pobre.
Un par de días después, volvió a quitarse de enmedio y la encontramos en una esquina de un arriate. Fue para echarse a llorar: del árbol que había al lado, le cayó una hoja encima de la pata y, del mismo susto, se volvió a hacer pipí. Una lágrima reseca le caía desde el ojo hasta su naricilla.

He de decir que, pese a que el veterinario siempre ha dado en el clavo, esta vez dudábamos mucho de su diagnóstico. Sin embargo, para cuando pudimos convencer a la gata de que volviera a la casa, nos dimos cuenta de que, efectivamente, tenía una herida en la pata: antes no se le veía, cubierta perfectamente por el pelo. Ahora, empezaba a caérsele el pelo y a dejarle la pata en carne viva. La pobre pasó unos días regulares, en los que yo aproveché para cambiarle el nombre de Gata Gorda a Supuradora (con cariño, de verdad, e intentándole quitar peso al espectáculo dantesco en el que, de las distintas heridas de su patita, podíamos ver cómo salía pus a diestro y siniestro).

El veterinario tenía toda la razón del mundo y, cuanto más porquería le salía a la pobre de Loli, mejor parecía encontrarse. La infección se le quitó, pero - según nos explicó el veterinario- el mismo pus, al ser corrosivo, le irritó el resto de la pata, dando como resultado que perdiera todo el pelo desde el muslo.

La verdad es que hubo momentos en los que pensé que la perdíamos. Fue una alegría verla empezar a recuperarse y a comer, con mucho más apetito del que nunca ha tenido.

Pero, ¿esto qué tiene que ver con "hacer la conexión"?

Mi hermana y mi  madre estaban tanto o más afectadas que yo con el tema de la gata: mi hermana no podía soportar el sufrimiento y estuvo varios días casi con el mismo estado de ánimo que la gata. Yo miraba a las 3 (gata, madre, hermana) y no lo entendía. Sigo sin hacerlo. ¿Por qué no hacen la misma conexión que hice yo hace 12 años?

Ver sufrir a un animal al que quería me hizo conectar aquel dolor con el de los cientos de animales anónimos que habían tenido que sufrir y morir POR MI CULPA, para que yo me los comiera. No era necesario ni imprescindible, ni yo tampoco era consciente de que aquello podía ser de otra manera. Hasta que Kathy no murió delante mía, hasta que no la vi sufrir no lo entendí; no relacioné que todos, TODOS los animales, independientemente de que los conozcamos o los queramos, independientemente de que sintamos mayor empatía por un perro que por un pollo, TODOS LOS ANIMALES SUFREN. Y yo no quise formar parte de aquello por más tiempo.

Así que no, no entiendo cómo puede ser tan difícil meter en el mismo saco el respeto hacia todos los animales y tener una visión más global.

Cuando leemos una noticia sobre un bebé abandonado, sobre un anciano maltratado, automáticamente sentimos pena por ellos y desprecio por quien provocó la situación, aunque no conozcamos ni a unos ni a otros. Sin embargo, somos incapaces de hacer esto mismo con los animales, más allá de aquellos que conocemos o nos son queridos. ¿Por qué?

martes, julio 03, 2012

El fútbol es así.

Llevo aguantando el suplicio futbolero de este país y sus habitantes, apoyando en cada partido al equipo que no era el español, con la esperanza de tener que ahorrarme el sofoco. Pero no. Ahora entiendo que no me toque la lotería ni ningún premio: ni tengo intuición ni nada de nada.

El fútbol nunca me ha gustado (los únicos eventos deportivos que veía eran el salto de trampolín y la gimnasia rítmica), pero viendo el fanatismo cegador que se apodera de los ciudadanos, me está empezando a provocar odio.

No es el deporte en sí, no nos equivoquemos: es que me da rabia que sea lo único que une a la gente en este país.

No me considero especialmente patriota (por no decir nada), pero si el resto del año llevas una pulserita, una camiseta o cuelgas la bandera de España, los comentarios que te acusan de facha llueven a diestro y siniestro. Eso sí, cuando hay fútbol, todos - o casi- somos y nos sentimos españoles.

Da igual que nos recorten hasta las pestañas para aliviar la crisis (ese mismo dinero que recaudan es para que todos, TODOS los políticos sigan manteniendo su tren de vida). No importa que suban el pan y los huevos, que los pensionistas tengan que pagar un 10% de sus medicinas, que a los funcionarios nos hayan recortado ya un ¿10%? ¿15%? y nos quiten las pagas (ellos no se quitan nada, por supuesto), o que la crisis la paguemos todos y no los bancos. No importa, porque hemos ganado la copa de Europa.

A lo mejor, esos 300.000 € extra que ha ganado cada jugador, más el dinero que se podría sacar vendiendo la copa, podrían donarlo para mejorar un poco la crisis de ese país que les da de comer. Total, ellos no están en crisis.

Siempre he dicho - y ahora me reafirmo más en la idea- que nos lo pueden quitar todo, y la gente protestará, pero no pasará nada. Ahora, que prohíban el fútbol, que el golpe de Estado no se hace esperar más de un par de días. ¿No da vergüenza?

Pues sí. Así que yo, de momento, no me siento orgullosa de ser española. Cuando haya verdaderos motivos (y esto no implica realmente una revolución sangrienta ni un 15-M), sí que lo haré. De momento, seguiré quejándome y llorando, acordándome de las palabras de Unamuno: "Me duele España".