Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

lunes, octubre 17, 2011

La Unión Vegetariana Española en Biocultura.

Este año de nuevo la Unión Vegetariana Española va a tenerpresencia en Biocultura,

feria
de productos ecológicos y consumoresponsable. La feria se celebra en Madrid

pero

este año es en IFEMA(Feria de Madrid), Pabellón nº 6, y las fechas para esta

edición son del 3 al 6 de noviembre.


Estaremos en el stand nº 401, ofreciendo a los visitantesinformación sobre las dietas

veget
arianas y divulgando lasactividades de nuestra asociación. Igualmente,

formamos parte del programa de actividades con dos conferencias que serán:

Sábado 5 de noviembre, a las 18 horas - Sala S-12 - "Lunes Sin carne: solución

mundial al cambio climático", por Andrea Ripoll

Domingo 6 de noviembre, a las 14 horas - Sala S-15 - "Dietavegetariana, pero

equilibrada!", por Mar García Gayá

domingo, octubre 16, 2011

¿Qué pasa con los lácteos?

Creo que ya comenté alguna vez que, tiempo después de hacerme vegetariana, empecé a dejar de consumir huevos progresivamente. No fue algo premeditado; simplemente, ocurrió. Ya no me acordaba de hacerme tortillas o sandwiches de huevo con mayonesa (¡qué British!). Los huevos me seguían gustando pero no me acordaba de que estaban ahí.

En la actualidad sigo consumiéndolos, aunque con bastante poca frecuencia. Alguna vez que me da la vena de hacer crepes, o el quiché de puerros o una tortilla francesa, pero poco más.

Con los lácteos me ha ocurrido una cosa extraña: hace ya bastante que no bebo leche de vaca, pero sigo tomando queso y mantequilla de vez en cuando. Este verano vi un puestecillo de helados Frigo y me apeteció comprarme uno. No me lo pude terminar. Cuando llevaba la mitad noté un sabor extraño en el paladar y lo dejé. No sé muy bien explicar qué tipo de sabor; una mezcla entre químico, lechoso y...raro. Semanas más tarde volví a caer en la tentación y me ocurrió lo mismo. Así que probé un helado artesanal y la cosa cambió considerablemente: ya no notaba ese sabor desagradable. Aún así, de una tarrina grande que solía comerme, ahora solo me apetece media. :-s

Con el queso me pasa algo parecido: antes de mi famosa gastroenteritis (desde entonces, cada vez que como queso de cabra me sienta fatal), podía comer cualquier tipo de queso que me gustara. De un tiempo a esta parte, hasta el queso normal que comía antes se me repite (no el de las pizzas o el fresco, sino el semicurado) y, hasta con el queso Philadelphia que tanto me gustaba me ha pasado como con los helados industriales: hay algo que no va.

Sé que no tiene nada que ver con mi conciencia o mi subconsciente, pero por eso me preocupa más: ¿Qué clase de mierd** le están echando a los productos lácteos que mi propio cuerpo se asquea? :/

Me gustaría saber si, alergias aparte, a alguien le ha pasado como a mí o es, sencillamente, que mi cuerpo funciona a otro nivel.

:/

Besos desde el sol.

viernes, octubre 14, 2011

Irena Sendler

En el perfil de facebook de una amiga me he encontrado con esto:






Irena Sendler fue una señora de 98 años que falleció en 2008. Durante la Segunda Guerra mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia, como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban mas allá...
Sabía cuáles eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana).
Irena pasaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto.
Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar y salvar a 2500 niños.
Los nazis la atraparon y le rompieron ambas piernas y los brazos...
Irena mantenía un registro de los nombres de todos lo niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín.
Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.

El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz.
Pero no fue seleccionada.
Ese premio se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global... y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.

¡ESTA SEÑORA ES MI NOBEL!
Gran mensaje. ¡No permitamos que se olvide nunca!
63 años después
In Memoriam

La intención de este e-mail es llegar a 40 millones en todo el mundo. Únete a nosotros, sé un eslabón de esta cadena conmemorativa y ayúdanos a distribuirlo por todo el mundo.

Mi flor de loto.



Nunca desprecié una causa perdida;
nunca negaré que son mis favoritas.
(Flor de Loto. Héroes del Silencio)

A lo largo de mis escasos años de docencia me he ido encontrando con muchas flores de loto. Todas preciosas, todas frágiles. Algunas a punto de perderse para siempre en las aguas. Otras, agarradas con fuerza a la planta que les dio la vida.

He vuelto a encontrar una de mis flores. Ahí sigue, justo donde la dejé: nada ha cambiado.

----------------------------------------------------------------------------
Está muy bien eso de tener días de fiesta, de verdad. Pero ayer me pasé todo el día saludando a la gente con un sonsonete inaudible: "¿Qué tal el fin de semana?"
Obviamente, no ha habido ningún fin de semana, porque después del miércoles viene el jueves, pero la inercia intentaba que mi lengua hiciera la pregunta (sin éxito; afortunadamente pude controlarla).

Y si yo estaba así (además de cansada), ¿qué se puede esperar de los niños?

Venían como pequeños tornados, arrasando con la paciencia de cualquiera, incluida la mía propia.

Durante una hora traté de apaciguar al rebaño de 5º sin mucho éxito. En lo más profundo de mi ser, deseé salir volando de allí y dejar a mi tribu de cafres correteando, hablando y torturando a otra que no fuera yo.
Eché espumarajos por la boca, me enfadé y me marché cuando fue el momento. Pero antes, ay amigos, me maldije unas cuantas veces.

Hay un crío que tiene, entre otros problemas, dificultades bastante importantes en el campo de la lectoescritura y yo, la de las causas perdidas, me he "arremangao" y me he dicho que ya era suficiente. Un niño de 11 años incapaz de leer o escribir en su lengua nativa no es para mí. Y me he cogido 3 horas que tengo libres a la semana para secuestrarlo y que la cosa mejore. Solo hemos dado tres clases y, bueno, estoy segura de que vamos a salir adelante. No sé cuánto tardaremos o hasta dónde llegaremos, pero de verdad que voy a hacer todo lo posible para que cuando uno de los dos nos vayamos del centro, él haya aprendido a leer y escribir.

La cosa es que ayer pudo conmigo. Un segundo después de que me enseñara una pequeña herida que se había hecho en Educación Física, y de haberme ofrecido a traerle una tirita,le quité su balón y le pegué una voz por no parar de levantarse (sí, tiene TDAH, pero lo de ayer no tenía nombre). En ese espacio de tiempo en el que pasaba de mí, mientras miraba impasible a mis pequeños energúmenos, pensé de todo.

¿Merecía la pena dedicar mi tiempo a un niño que no me hace caso? ¿Perder horas de mi vida en las que no tengo por qué estar en el colegio, para que aprendiera a leer ese pequeño bicho pelirrojo que ignoraba alegremente mis buenos modales? ¿En algún momento de su vida se dará cuenta (¿os habéis dado cuenta?) de los pequeños y grandes sacrificios que a veces hacemos los maestros, y nos los agradecerá?

Terminó la clase y me fui un poco triste a comprobar que el resto de alumnos estaban igual de revolucionados que los de 5º. A la hora del recreo, fui a por la tirita (debería crear una ONG: "Un niño, una tirita", ya que casi rozo la obsesión) y vi que lo habían castigado en un rincón del patio. Como no tenía tiempo para nada, le di la tirita a un compañero y no sé si la puso o no. En realidad ya me daba igual. Yo había hecho lo que tenia que hacer y punto. Pero seguí pensando si tenía sentido la preocupación y el desaliento.

No importa cuánto le gritara ayer: estaba mañana me sonreía como si nada. Tampoco hoy ha sido un gran día en cuanto al comportamiento de esa clase (vale, dar inglés después del recreo no ayuda), y he salido también un poco penosa, pero he hecho gala de toda la paciencia del mundo para sortear los obstáculos conductuales simplemente porque...

...me he dado cuenta de que el rencor de los niños no es igual que el de los adultos.

Firmas para el PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal).

Con un poco de retraso (o bastante), me entero de la siguiente noticia, que os dejo aquí por si aún podéis hacer algo:

Ayuda al PACMA a conseguir 35.000 firmas para el 20N


Actualización 11 de octubre: LLevamos 33.000* firmas de las 35.000 firmas. ¡Ayúdanos a conseguir firmas!

Por primera vez en democracia, los partidos sin representación se ven obligados a recoger firmas para presentarse a las elecciones. Una traba que el Partido Animalista está tratando de convertir en una oportunidad para dar a conocer nuestra candidatura política en defensa de los animales a pie de calle.

Nos siguen faltando firmas en algunas provincias. Nos lo quieren poner difícil, pero les vamos a demostrar que los animales tienen quienes les representen.

¡Todavía estamos a tiempo!

Ayúdanos a conseguir las firmas que faltan en las siguientes provincias :

Provincia Nº firmas por conseguir

Alacant 200
Almería 300
Araba 50
Asturias 250
Badajoz 200
Castelló 300
Ceuta 30
Ciudad Real 300
Córdoba 300
Granada 200
Guadalajara 50
Huelva 200
Jaén 300
La Rioja 150
Las Palmas 250
León 200
Lugo 200
Melilla 20
Pontevedra 50
Sevilla 900
Soria 35
Tarragona 150

Para conocer todos los detalles de la recogida de firmas y colaborar pincha aquí

Tenemos de plazo hasta el día 15 de octubre, pero si es posible, necesitamos que nos las enviéis lo antes posible. Tienes dos posibilidades:

a) Ponte en contacto con el coordinador de tu provincia. Pincha aquí para ver los datos

b) Mándalas como envío URGENTE a PACMA Apdo de correos 18110 28080 Madrid

Si quieres recibir la información en tu mail, inscríbete aquí

* Hay firmas que corresponden a provincias donde ya se ha conseguido la cifra necesaria

domingo, octubre 09, 2011

Prometo...

...no enfadarme demasiado con blogger por la faena que me acaba de hacer: había escrito una entrada relativamente extensa y, no sé cómo ni por qué motivos, ni se ha guardado en borrador ni se ha publicado.

Así que, después de tanto escribir, ya no tengo ganas de volver a repetir lo mismo y me quedo con la última frase: voy a hacer un poco de actividad física y organizar el piso.

¡Besos!

miércoles, septiembre 07, 2011

El ser humano.



Veía hace unos días "El origen del planeta de los simios" removiéndome en mi butaca, yendo un paso más allá y reflexionando sobre la experimentación en animales más allá de lo que hace el ciudadano medio.

Pensé, de repente, en qué egoístas somos los seres humanos: nunca hacemos nada por el planeta Tierra de verdad.

Lo hacemos para sobrevivir. Buscamos fuentes alternativas de energía porque sabemos que algún día las demás se agotarán, y entonces seremos débiles e indefensos. Comerciamos con huevos de gallinas criadas en libertad, no porque sea mejor para las gallinas, sino porque sabemos que se venden. Plantamos bosques, no para causar un menor impacto en el ecosistema, sino porque en el futuro volveremos a necesitar nuevos árboles que cortar.

Y así, una lista interminable de acciones que no van enfocadas al bienestar del planeta o de los demás habitantes, sino de nosotros mismos.

Es cierto que somos seres humanos y que lo normal es que nos preocupe nuestra especie y nuestros semejantes, pero de verdad creo que el tan extendido antropocentrismo no es sino perjudicial para la vida en la Tierra. Ponemos a nuestro servicio animales, plantas y recursos y hacemos con ellos lo que nos place. No pensamos en el coste, no pensamos en el sufrimiento, no pensamos en la ética, ni en el valor de esas vidas.

Me cansan los comentarios de las personas que cambian de canal cuando hay un documental de leones atrapando a sus presas: ¿Eso es salvaje y brutal, y el comprar un filete y comérselo no lo es? Entre otras cosas, el león no es consciente de que hay otras opciones. Y al menos él ha realizado el esfuerzo de luchar para conseguir su cena.

En fin...

Ojalá llegue el día en que dejemos de mirarnos un poco el ombligo y miremos a los demás seres de cuya existencia nos apropiamos indebidamente.