Cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, entonces comprenderás que el dinero no se come.

jueves, mayo 08, 2008

Un chisme

El día que me puse a buscar información sobre la experimentación en animales, se me coló en el subconsciente la marca Air Wick, que es justamente la marca del ambientador que compro para el coche. En realidad es la deco sphere, que no es para coche, pero que lo deja con un olorcillo a sandía (cosa curiosa, porque es de mango).

Y como en mi caso, mis neuronas enlazan una con la otra de manera vertiginosa y -a veces- casual, un par de días más tarde, buscando otro producto, me encontré con que vendían este chisme:



Pues sí: es un ambientador que se conecta al mechero del coche y al que se le meten esas pastillitas que veis en la foto.

¿Que a qué huele? Pues a lo que queráis, porque se trata de que pongáis unas 5 gotas de esencias (de esas que se usan para los quemadores) en la pastilla y ¡listo! Así que podéis comprar esencias aromáticas no experimentadas en animales o -como voy a hacer yo- gastar las que tenéis del año de la pera y que habéis relegado a un segundo plano desde que dísteis con el incienso que os gusta

^_^

En cuanto lo ponga en marcha, os cuento si merece la pena o no ;)

Un beso

PD: Ya sé que no lo sabíais, pero he encontrado mi cámara de fotos (estaba camuflada en una funda y mi cámara no tiene). Ahora sólo me falta encontrar la maldita funda de DVD's... :-s

viernes, mayo 02, 2008

"LA VOZ DE LOS ANIMALES" (Programa de radio)

Por fin el Animalismo y el Medio Ambiente tienen un programa propio de radio.

LA VOZ DE LOS ANIMALES

Podéis oirlo todos los Miércoles de 17:00 a 19:00 horas en:

www.canal7digital.net

Y enviar vuestras preguntas y sugerencias a:

lavozdelosanimales@canal7digital.net

El programa se repetirá todos los domingos en horario de 23:00 a 01:00 horas

jueves, mayo 01, 2008

Gibraltar, cuna de la Historia.


GIBRALTAR (Reuters) - Un plan para sacrificar al menos a 25 de los famosos monos de Gibraltar, porque su populosa población se ha convertido en una molestia pública y una amenaza a la salud en algunas áreas turísticas del peñón rocoso, ha provocado una protesta internacional.

La Liga Internacional para la Protección de los Primates en Gran Bretaña ha amenazado con convocar a un boicot turístico en el Peñón de Gibraltar si el Gobierno local no detiene la matanza.

Dos de los monos, un símbolo nacional para la colonia británica ubicada en el sur de la Península Ibérica, ya han sido sacrificados mediante inyecciones letales, dijo el martes el ministro de Turismo de Gibraltar, Ernest Britto.

"La decisión no fue tomada a la ligera. Es un último recurso," agregó al precisar que el sacrificio de 25 monos en Bahía Catalana y Bahía Sandy ya había sido autorizado y anunció la introducción de algún tipo de control de natalidad entre los monos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el número de monos de Gibraltar descendió tanto que para aquel entonces el primer ministro británico Winston Churchill importó decenas de ellos de Africa del Norte.

En ese entonces, una propaganda decía que si los monos abandonaban Gibraltar ésta dejaría de ser británica.

Los monos o macacos estuvieron bajo control durante décadas cuando unidades del Ejército británico salían regularmente a hacer maniobras de tiro para moderar a la población.

Pero un incremento de la sensibilización medioambiental y el brusco declive de la presencia militar británica vieron cómo en la década de 1990 estos animales disfrutaban del sexo libre e incluso eran cada vez más alimentados por el creciente turismo que vivió a partir de 1985.

El mes pasado fue cuando el Gobierno gibraltareño amenazó con poner fin a la orgía sexual y reproducción sin freno de estos macacos y anunció que 25 monos se enfrentaban a una ejecución sumaria.

Residentes de Gibraltar han vivido siempre conjuntamente con los macacos, pero Britto dijo que el comportamiento de un grupo de ellos se ha salido de las manos de las autoridades en las áreas turísticas de Bahía Catalana y Bahía Sandy.

"Los niños están asustados. La gente no puede dejar sus ventanas abiertas por temor a que los monos entren. Los simios pueden morder y el contacto con ellos eleva el riesgo de salmonella y hepatitis," explicó el funcionario.

El mes pasado dijo al parlamento de Gibraltar que, una vez que sea completado el sacrificio, la población total de monos rondará los 200.

El proceso para capturar a los monos y matarlos no es fácil y lleva tiempo. Britto dijo que los animales deben ser primero metidos en una jaula, y luego sedados, antes de matarlos.

Gibraltar lleva adelante desde hace seis años un programa de control de natalidad, pero no ha sido exitoso porque los monos, que viven los acantilados del Peñón, sólo admiten ser introducidos en una jaula una vez.

Franco Ostuni, director general del Hotel Caleta, dijo que habitaciones de huéspedes han sido destrozadas por monos que buscan comida.

"Lo que tenemos que detener es el daño que los monos están haciendo a Gibraltar, a propiedades privadas, sin que nadie asuma la responsabilidad por eso," destacó Ostuni.

(Reporte de Dominique Searle; escrito por Sarah Morris; traducido por Servicio Online de Madrid y editado por Silene Ramírez en Santiago)

miércoles, abril 30, 2008

Día 24 de abril

No me queda muy claro si el día 24 de abril fue el día del Animal de Laboratorio o el día Contra la Experimentación Animal. ¿Qué se pretende con este día? Recordar (o informar) de que al año sufren y mueren millones de animales en distintos experimentos.

- ¿Qué animales?: principalmente monos, perros, gatos, ovejas, cerdos, roedores y anfibios.

- ¿En qué ámbitos se experimenta con ellos?

Prácticas médico-quirúrgicas.
Para determinar la toxicidad de productos de consumo humano.
Prácticas de biología en Escuelas o Institutos de disección o en Facultades.
Xenotransplantes.
Industria Espacial y experimentos Militares.
Cosmética.
Experimentos de Psicología "humana".
Nuevos medicamentos.

Hay determinados temas en los que no me voy a meter (por desconocimiento y por no haber investigado y pensado lo suficiente), pero la experimentación con animales en la cosmética no es uno de ellos (según los datos que se encuentran por ahí, el 60% de los "animales de laboratorio" es destinado a la experimentación en dicho ámbito) .

¿Qué tipos de experimentos se realizan?
- Test de Dreize:
Consiste en verter sustancias diversas (cosméticos, blanqueador de ropa, champú, tinta, detergentes, abrillantadores de suelos...) en los ojos de animales para ver los resultados que se producen.Se repite la aplicación varias veces, durante varios días. Se observa diariamente a los conejos (son los animales más utilizados) para ver si se produce hinchazón, ulceración, infección y hemorragias.

- Test DL50.
Significa Dosis Letal 50%, la cantidad de sustancia que causará la muerte a la mitad de los animales del experimento. Se le fuerza a ingerir la sustancia mediante una sonda hasta el estómago (lo que a veces produce la muerte por perforación), por un orificio practicado en el cuello, por vía subcutánea, intravenosa, mezclada con la comida, por inhalación o por vía rectal o vaginal.

- Test de sensibilidad cutánea o pruebas de toxicidad dermal.
Conejos, conejillos de Indias, ratones y cerdos son afeitados (en ocasiones incluso es raída la piel) y se vierten las sustancias sobre su piel.


- Pruebas de toxicidad oral aguda. Sirven para determinar lo venenosa que es una sustancia para los humanos y para ello obligan a los animales en el laboratorio a ingerir productos, muchos de ellos no comestibles como el carmín de labios y el papel,

- Estudios de inhalación.
Se introduce a los animales en cámaras estancas o se les ponen bozales que
les fuerzan a respirar pulverizadores, gases y vapores. No se hacen pruebas únicamente con productos destinados al consumo humano, sino que se da a inhalar a los animales productos para la guerra química, insecticidas, anticongelantes, líquidos de frenos, blanqueadores, pulverizadores para el árbol de navidad,... También se utilizan en estudios relacionados con el tabaquismo.

Está demostrado que en los distintos campos en los que se experimenta con animales hay alternativas válidas en las que no se usa ni daña a seres vivos.

¿Qué se puede hacer? Dejar de consumir productos experimentados en animales :)

Aquí os dejo varios enlaces en los que aparecen empresas que no experimentan con animales:


Por cierto, hay que tener en cuenta que un producto puede:

- tener ingredientes de origen animal
- tener ingredientes testados sobre animales
- ser testado como producto final sobre animales.

Así que, además de las listas de empresas que no testan en animales, es buena idea buscar el logo
o mirar simplemente si hay alguna mención en el etiquetado del producto.

Si tenéis alguna duda, siempre es buena idea enviar un e-mail al departamento de atención al cliente del fabricante preguntando por su política de experimentación en animales. Contestan y todo ^_^


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una última cosa antes de marcharme: La mayoría de las veces nos planteamos cambiar las cosas porque extrapolamos la situación a algún elemento más cercano o conocido. Ojalá este experimento que (casi) todos conocemos hubiera servido para evitar la muerte y sufrimiento innecesarios de millones de animales.


domingo, abril 27, 2008




Las cosas no son como antes.

Vuelvo con las manos abiertas,

pero os cierro los labios de momento.



Vuelvo a publicar, pero siento deciros que deshabilito los comentarios. Siento no poder leer vuestras opiniones pero sé que, esta vez, es mejor así.




martes, abril 22, 2008

Feliz Día de la Tierra


CUIDÉMOSLA
(Música: Mumbai Theme, de A.R. Rahman)

Desde hace 37 años, el día 22 de abril se celebra el ignorado y poco vistoso Día de la Tierra. Nunca estamos bien enterados de qué va todo esto, y tendemos a pensar que es otra ocasión para que los pesados de los medio ambientalistas nos fustiguen con sus preocupaciones... ¿cómo empezó todo esto?
El año 1962, el senador norteamericano Gaylord Nelson comienza a hacer lobby político para que el tema medio ambiental forme parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. Después de varios años de trabajo social y político, en 1969 aprovecha los ímpetus de la airada protesta civil contra la guerra de Vietnam, y convoca a una gran manifestación popular donde las personas de todo el país expresan su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional. En noviembre de ese año, el New York Times en palabras de Gladwin Hill, publica:
"La conciencia sobre la crisis medioambiental está arrasando los campus universitarios con una intensidad sólo comparable con el descontento con la Guerra de Vietnam... por ello las oficinas del senador Gaylord Nelson planifican un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales... para la próxima primavera."
Así, el año 1970, el dia 22 de abril (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas.
La presión social tuvo sus frutos, y ese mismo año el gobierno de Richard Nixon crea la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), con la misión de proteger el medio ambiente y la salud pública. En el mismo año, el congreso norteamericano promulga el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) con el objetivo de establecer estándares seguros sobre calidad del aire, emisiones y polución contaminante. También en 1970 el senador Nelson funda la Red del Día de la Tierra (o EDN por sus siglas en inglés), que como institución de carácter global, promueve la celebración del día de la Tierra como una instancia de reflexión y acción en favor del medio ambiente. Esta red busca favorecer el compromiso cívico de los escolares, educar a los ciudadanos como consumidores responsables y movilizar a los medios de comunicación, a las escuelas y a los gobiernos locales en torno a acciones de protección medio ambiental.

lunes, junio 04, 2007

PARA L@S QUE AÚN ESTÉN DESPISTAD@S...

Nos hemos mudado a http://amadatierra.wordpress.com

Si podéis actualizar vuestros links, os lo agradecería inmensamente ;)

¡Besos!